Omisión procesal. Valor probatorio. Admisión procesal. Contestación de la demanda. Documentos privados. Confesión ficta. Presupuesto de la declaración de rebeldía. Rebeldía del actor. Efectos. Medidas cautelares. Régimen de notificaciones. Caso de duda. Esclarecimiento de la verdad. Demanda justa. Imposición de las costas. Recursos.
Código: 0010900
Tipo: Libro
Edición: 2da
Año: 1995
Páginas: 248
Publicación: 31/12/1994
ISBN: 950-508-437-4
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 14 x 20 cm
Precio: $6000
Precio: $300 (mínimo 3 meses)
La problemática del silencio origina discrepancias de opiniones, algunos sostienen que es la única expresión tácita de la voluntad o como un acto cabal de configuración receptiva y otros la consideran en el campo de las declaraciones presuntas. Además de la regulación procesal, el tema del silencio se asienta en el Código Civil. El análisis como acto de conocimiento o jurídico procesal, el silencio y la omisión procesal, valor probatorio del silencio, silencio y rebeldía, silencio y falta de contestación de la demanda y regulación del silencio en el caso laboral, son los puntos tratados ampliamente con aporte de doctrina y jurisprudencia. En cuanto a la rebeldía, se estima que no viola el principio de contradicción, puesto que éste no supone necesariamente la presencia de las partes, sino que se le haya brindado la oportunidad de intervenir, que quede cumplida con el emplazamiento. La rebeldía en materia procesal tiene influencias en el trámite judicial. Los temas, entre otros, son la rebeldía y contumacia, declaración de rebeldía, procesos con partes múltiples, en relación a medidas cautelares, esclarecimiento de la verdad, demanda justa, imposición de costas, oposición de la prescripción, recursos e impugnabilidad de las sentencias.