Convocatoria. Orden del día. Reglamento. Asunción del director suplente. Presencia de asesores. Reuniones en el extranjero. Videoconferencias. Capacidad de los directores. Actas.
Código: 0075800
Tipo: Libro
Año: 2011
Páginas: 193
Publicación: 20/03/2012
ISBN: 978-950-508-955-0
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 23 x 16 cm
Precio: $27.000
Precio: $1350 (mínimo 3 meses)
Resumen del libro: Allende, Funcionamiento del directorio El prologuista de este trabajo, doctor Ricardo A. Nissen, señala que reúne todos los condimentos para que un libro de derecho pueda resultar atractivo a un lector: amenidad, exposición de cuestiones concretas y no meras abstracciones, y tratamiento de todas las cuestiones a partir de la experiencia personal del autor. Los problemas que se abordan son concretos y polémicos, en torno a las soluciones que deben darse, pues la ley 19.550 no ha sido muy generosa en la reglamentación del funcionamiento del directorio de una sociedad anónima, lo cual, como siempre acontece cuando un instituto jurídico no es tratado con la minuciosidad que requiere, puede dar lugar a las interpretaciones más inverosímiles, como sucede precisamente en el caso del funcionamiento del órgano de administración de las sociedades anónimas. El libro aborda las cuestiones más trascendentes vinculadas al funcionamiento del directorio, su convocatoria; la orden del día; la posibilidad de redactar un reglamento para el funcionamiento del directorio; la presencia de asesores en las reuniones de este órgano; la intensa problemática en torno a la asunción del director suplente; los problemas del quórum, deliberación y cuarto intermedio; la legalidad de la celebración de las reuniones de directorio en el extranjero y la no menos discutida posibilidad de llevar a cabo reuniones de directorio a distancia, mediante los modernos sistemas de conferencias telefónicas y videoconferencias; la controvertida cuestión referida al plazo para confeccionar las actas de dichas reuniones; la actuación del directorio unipersonal y, finalmente, algunos supuestos particulares en torno a la capacidad de los directores de sociedades anónimas. Se trata de una obra de suma practicidad que analiza todas las cuestiones de la vida cotidiana de las personas jurídicas en lo tocante a su órgano de administración. Es que –como señala el doctor Nissen–, la experiencia personal del autor en esta materia, que es muy vasta, y la descripción de problemas o situaciones reales que le ha tocado vivir como abogado, son las especiales características que exhibe su trabajo, al cual enriquece con sus opiniones personales, con las soluciones brindadas por el derecho comparado, con una obligada referencia al derecho de las sociedades de Delaware y también por el Proyecto de Reforma a la ley 19.550 del año 2003, aprobado por el Poder Legislativo.