Causales: ebriedad habitual, uso de estupefacientes, disminución de facultades y prodigalidad. Proceso: viabilidad, iniciación, desarrollo, conclusión, medidas cautelares y proceso acumulativo. Proceso de insania. Efectos: actos de administración, disposición y conservación. Separación personal, patria potestad y concursos. Cesación.
Código: 0042200
Tipo: Libro
Edición: 2da
Año: 1992
Páginas: 440
Publicación: 31/12/1991
ISBN: 950-508-384-X
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 15,7 x 23 cm
Precio: $8000
Precio: $400 (mínimo 3 meses)
A manera de introducción, el autor nos informa sobre la concepción integral de la persona física, la capacidad jurídica y la de obrar, restricciones a la capacidad de obra y modalidad atenuada de la interdicción, para después estudiar los antecedentes y la incorporación en nuestra legislación positiva. Entre las causales de inhabilitación (ebriedad y estupefacientes) merecen distintas respuestas del medio social frente a ambos fenómenos, y asumen grados diversos de gravedad individual y también es distinta la proyección en el cuerpo social. La disminución de facultades (criterio biológico jurídico, personalidades psicopáticas, vejez e ignorancia, desarreglo de conducta, disminuidos físicos) y la prodigalidad (interés familiar, interés del pródigo, acción de dilapidar, actos de disposición) y otras causales (ceguera de movimiento, mala gestión y de conducta, ociosidad e intemperancia) son, en general, las cuestiones fundamentales a analizar. La naturaleza del proceso se basa en las normas procesales que imponen al intérprete, como una cuestión previa, la de pronunciarse acerca de la naturaleza contencioso o voluntaria del proceso, la iniciación, el desarrollo, la conclusión, medidas cautelares y procedencia de la declaración insania, los efectos nos remiten a la figura del curador, representación, condición jurídica del inhabilitado, rehabilitación judicial, pericias médicas, sentencia y efectos. En relación a la responsabilidad civil se refiere a la del inhabilitado (ámbito negocial y extranegocial) y a la del curador.