Quiebra y continuación de la empresa. Viabilidad. Situación de los trabajadores de la empresa insolvente. Acreedores concurrentes. Casuísticas judicial. Expropiación de empresas en quiebra. CON LA COMPRA DE ESTA OBRA SE ENTREGARÁ SIN CARGO: GEBHARDT, LEY DE CONCURSOS Y QUIEBRAS. ADENDA DE ACTUALIZACIÓN. LEY 26.684.
Código: 0071500
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 2010
Páginas: 360
Publicación: 31/12/2009
ISBN: 978-950-508-903-1
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 16 x 13 cm
Precio: $33.000
Precio: $1650 (mínimo 3 meses)
Resumen del libro: Tevez, Empresas recuperadas y cooperativas de trabajo La presente investigación pivotea sobre la posibilidad y conveniencia de que, tras la declaración de quiebra de una empresa, en protección del interés general de la comunidad, se reconozca, con determinados alcances, la intervención de la cooperativa de trabajo formada por los empleados de la unidad productiva quebrada. La autora, quien integra la Excma. Cámara Nacional en lo Comercial (Sala F), analiza en profundidad la temática en cuestión. Un análisis del contenido de su obra muestra –al decir de su prologista, doctor Raúl A. Etcheverry– “la situación general de la insolvencia empresaria en su más aguda presentación y el tratamiento de los trabajadores en sus problemas y su objetivo de proseguir con y en su fuente habitual de trabajo. El derecho comparado es examinado en detalle, sobre los textos similares al nuestro, y a la par respecto de los más modernos. No deja de analizar las fábricas recuperadas y los distintos planos y formas en que se puede desenvolver una cooperativa de trabajo. También estudia la expropiación de las empresas en quiebra”. El continente de temas que involucra distintas fuentes está repartido en ocho capítulos, desarrollándose primeramente el concepto de empresa insolvente, su continuación y sus trabajadores; luego: qué son y cómo funcionan las cooperativas de trabajo, qué son las empresas recuperadas y el peculiar fenómeno producido en nuestro país; a continuación estudia los distintos planos de intervención de la cooperativa de trabajo y los casos de expropiación y ocupación temporaria; de seguido analiza por completo la casuística judicial (casi veinte antecedentes), caso por caso, efectuando una valiosa valoración crítica, y cierra el libro con un capítulo dedicado a los presupuestos para la regulación de la actuación de las cooperativas de trabajo en la quiebra. La obra está convenientemente actualizada, mediante adenda que refiere a la ley 26.684, de 2011, de reformas al régimen concursal, y que introduce modificaciones relevantes en materia de relaciones laborales, pero cuyo eje fundamental es la posible intervención de la cooperativa de trabajo –integrada por dependientes o acreedores laborales de la empresa cesante– en fases específicas del procedimiento concursal.