Jurisdicción internacional. Ley aplicable. Tratados de Montevideo. Sociedades extranjeras. Verificación de créditos. Reciprocidad. Cooperación judicial internacional.
Código: 0074100
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 2011
Páginas: 360
Publicación: 31/12/2010
ISBN: 978-950-508-942-0
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 23 x 16 cm
Precio: $34.000
Precio: $1700 (mínimo 3 meses)
Gerbaudo Éste es un tema de actualidad que se presenta cada vez con mayor frecuencia en los tribunales, pues el fenómeno de la globalización determina que diariamente se incrementen los concursos con elementos extranjeros. El abordaje no resulta sencillo, ya que resulta evidente la ausencia en nuestro país de un régimen específico y moderno para enfrentar esta problemática. Se ha efectuado una exhaustiva investigación sobre la doctrina y la jurisprudencia existentes, para lo cual se parte por analizar el fenómeno de la insolvencia transfronteriza en los negocios internacionales y el derecho internacional privado como fuente convencional (Tratados de Montevideo de 1889 y 1940) y como fuente interna (arts. 2° a 4°, ley 24.522 y art. 124, ley 19.550); luego se aborda el arbitraje internacional, la extensión de quiebra, la inoponibilidad concursal, el acuerdo preventivo extrajudicial, las verificaciones de créditos y las iniciativas contemporáneas en la materia, como la de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional y el Reglamento de la Comunidad Europea sobre procedimientos de insolvencia. Finalmente, se efectúa un completo recorrido por la legislación extranjera, en relación a casi una veintena de países, y se aporta una valiosa lista bibliográfica. Tal como expresa el doctor Ernesto I. J. Granados en el Prólogo, se trata de una obra que no podrá faltar “en las bibliotecas de las facultades, de los jueces, de los abogados ni de los investigadores, pues su aporte contribuye para el tratamiento de la sistematización de un porvenir inevitable. Ninguno de nosotros podremos mantenernos al margen de este avance de los negocios y, por tanto, deberemos consultar permanentemente esta obra”.