Su causa y su razón de ser. El proceso como método. Los actos del trámite procesal. La regularidad y la irregularidad procesal. El debido proceso. Los principios y las reglas técnicas procesales. La eficacia del proceso. Las eventualidades procesales.
Código: 0081601
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 2016
Páginas: 224
Publicación: 06/03/2016
ISBN: 978-987-706-065-2
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 23 x 16 cm
Precio: $29.000
Precio: $1450 (mínimo 3 meses)
Resumen del libro: Alvarado Velloso, Teoría general del proceso. 1 En este tomo se explica que el proceso judicial: ● tiene su origen o causa (su porqué) en la existencia de un conflicto intersubjetivo de intereses que no ha sido solucionado por los propios interesados en el plano de la realidad de la vida utilizando al efecto alguna de todas las posibles vías conciliatorias aceptadas como tales; ● tiene su razón de ser (su para qué) en la necesidad de mantener una constante y perpetua paz social que asegure una adecuada y normal convivencia entre los hombres; ● es un método pacífico de debate dialogal y argumentativo (su qué) entre personas que son naturalmente desiguales y que se igualan jurídicamente al efecto de mantener la discusión gracias a la calidad de imparcial que debe exhibir siempre el juzgador para que el proceso sea tal y no otra cosa; ● como método, está sujeto al estricto cumplimiento de ciertos principios y reglas que gobiernan el debate; que contiene una serie concatenada de actos procedimentales que deben cumplir ciertos requisitos ineludibles para que sean regulares, previéndose ciertas sanciones cuando no lo son; ● tiene manifiesta importancia en el mundo jurídico, donde produce efectos que hacen a su eficacia y a su eficiencia. ● Además se explica qué es la eventualidad procesal, distinguiendo entre los posibles incidentes y accidentes susceptibles de presentarse en todo proceso judicial y arbitral.