Para garantizar la aplicación de criterios de calidad, en Astrea se respetan las siguientes etapas:
Los borradores se entregan por correo electrónico o personalmente en la Casa Central de Astrea. En esa oportunidad se le indica al autor una fecha aproximada de devolución por el trabajo ofrecido.
El Comité verifica que el trabajo esté bien estructurado, que tiene coherencia, fundamentos académicos o científicos.
En caso de que el original reúna estos elementos, se le informa al autor el procedimiento que seguirá su trabajo.
Si es un trabajo de investigación, el Comité Editorial lo enviará a uno o dos expertos en la materia (puede ser un miembro del Consejo Académico o un árbitro externo que dicho Consejo sugiera) para que lo evalúen por el sistema doble ciego. Los evaluadores deberán enviar su dictamen al Comité Editorial, que lo comunicarán al director del Consejo Académico de la colección, para su consideración.
Cuando el trabajo recibe dictamen favorable del o de los pares evaluadores y el Consejo Académico avala la publicación, el Comité informa al Director Editorial para que defina las condiciones contractuales y envíe un borrador del contrato de edición al autor.
Este procedimiento de evaluación normalmente lleva entre 30 y 90 días.
Al iniciar el proceso editorial el Comité supervisa que el autor haya adaptado su trabajo a las Pautas editoriales para autores de ASTREA.
El trabajo editorial propiamente dicho comienza con la revisión de la estructura del original. Ello implica analizar la presentación de los temas, las divisiones, los descansos adecuados para una lectura más confortable, la sistemática empleada para que el lector interprete claramente los temas principales de los secundarios. De ser necesario, se sugieren títulos al autor, se agregan o subdividen capítulos, o subdivisiones de estos, etcétera. Esta tarea es llevada a cabo por un abogado especializado.
Es el turno de una primera revisión orto-tipográfica y de verificación de las citas bibliográficas, que se fichan para que siempre se citen las fuentes del mismo modo.
El personal de Astrea recibe periódicamente capacitación para observar el buen decir que se busca mostrar en nuestros libros. Ello no implica modificar el estilo de escritura del autor, porque cada uno tiene su “pluma” y debe respetarse. Sin embargo, academias de la lengua castellana aconsejan o indican el uso correcto de determinadas expresiones o términos, que se aplican al texto, que luego será controlado por el autor.
El archivo original se vuelca en una aplicación de composición digital de libros, donde se incorporan las correcciones realizadas al trabajo original. Se imprime un juego de pruebas de galera, con la tipografía y el ancho del libro, para que el autor revise y avale las modificaciones; en dicho juego, se anotan las observaciones y consultas al autor.
Las galeras se corrigen dos veces y se insertan las respuestas o modificaciones del autor. Luego, pasa para armado de páginas y se confeccionan las páginas preliminares de la obra, junto con el índice, y se diseña la tapa.
Las páginas se corrigen dos veces y, antes de enviar a imprenta, las revisa el Director Editorial.
Aprobadas las páginas para impresión, se encriptan en archivos impuestos para que se trabajen en pre-prensa. Grabadas las planchas, se imprime en offset en los talleres de Astrea.
Los pliegos impresos se doblan, alzan y cosen en una empresa dedicada a esa especialidad artesanal. El acabado del libro puede ser a la rústica en cartulina de alto gramaje, laminada en polipropileno, o en tapa dura.