1. Responsabilidad extracontractual por los accidentes de automotores. Teoría y fundamento jurídico de la responsabilidad por el hecho de las cosas inanimadas. Responsabilidad del propietario. Causas de exención. Responsabilidad cuasidelictual. Daños con cosas. Daños causados por el riesgo o vicio de la cosa. Culpa. Responsabilidad del dueño o guardián, del conductor, por el hecho ajeno, por riesgo o vicio, del fabricante y de los cónyuges. Accidentes en competiciones deportivas y durante el transporte benévolo. 2. Responsabilidad contractual por los accidentes de automotores. Responsabilidad civil en el contrato de transporte automotor. Seguro de responsabilidad civil. Seguro de daños y de robo o hurto de automotores. Transferencia de la guarda. Acción de resarcimiento. Influencia de la sentencia penal sobre la civil. Acción extracontractual en caso de incumplimiento contractual. Extinción de la acción de resarcimiento. Reparación del daño. Régimen jurídico del dominio y transferencia de automotores. Prescripción adquisitiva. Responsabilidad penal por accidentes de tránsito. Apéndice legislativo.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 1982
Páginas: 952
Publicación: 31/12/1981
ISBN: 950-008-042-7
Tapa: Encuadernada
Formato: 15,7 x 23 cm
Precio: $15.000
Precio por mes: $750 (mínimo 3 meses)
El régimen de la responsabilidad extracontractual, el hecho de las cosas inanimadas en el derecho argentino, cosas peligrosas y no peligrosas, fundamentación jurídica de la responsabilidad por el hecho de cosas inanimadas y responsabilidad del propietario de éstos y la causa de exención como antecedentes válidos para entrar a considerar las modificaciones del Código Civil.
En este aspecto, se estudian los supuestos de responsabilidad cuasidelictual, daños con cosas, las causales por el riesgo o vicio de la cosa, responsabilidad del dueño o guardián, sistema actual de responsabilidad civil, examen de los tipos de responsabilidad por estos accidentes, entre éstos la del conductor (reglas de tránsito, condición psicofísica, velocidad, conservación de la mano, cierre de vías y estado de necesidad), por el hecho ajeno, por riesgo o vicio, defecto de construcción del automotor, transporte benévolo y competencias deportivas.
También se desarrollan la responsabilidad contractual por daños en los casos de contrato de transporte automotor, seguro de responsabilidad civil, de daños y de robo o hurto, transferencia de la guarda, acción de resarcimiento, sentencia penal sobre la civil, opción del damnificado, extinción de la acción, transferencia del dominio y prescripción, y la responsabilidad penal.