¿Qué es el derecho internacional? Quién produce el derecho internacional y sus destinatarios. Hacer y cambiar las reglas de derecho internacional. Internacionalismo contra soberanismo. La violación del derecho internacional y sus consecuencias. Los medios internacionales de solución de las controversias.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 2019
Páginas: 232
Publicación: 05/09/2019
ISBN: 978-987-706-309-7
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 23 x 16 cm
Precio: $43.000
Precio por mes: $2150 (mínimo 3 meses)
“Revista de la Facultad”, Universidad Nacional de Córdoba, vol. X, n° 2, 2019, p. 274
La reciente aparición de la obra en español titulada Derecho internacional. Una introducción del prestigioso especialista italiano Attila M. Tanzi constituye una ocasión para celebrar. EI libro es una síntesis muy bien elaborada, pero también reflexiva del autor, que no apunta a describir y explicar el derecho internacional público, sino a proporcionar una comprensión de esta rama jurídica sin omitir dos motivaciones subyacentes presente en cada idea desarrollada: ocuparse del “porqué” y del “como”, antes que del “que”.
Apenas se advierte el índice, es posible identificar una secuencia ordenada en siete capítulos que invitan a responder: ¿qué es el derecho internacional?, ¿quiénes son sus generadores y destinatarios?, ¿en qué consiste la elaboración y modificación de las reglas internacionales?, ¿cuáles son las motivaciones para que los sujetos observen su cumplimiento?, ¿qué se entiende por controversia internacional, y cómo se soluciona? El autor razona con claridad y método, sin perder el equilibrio entre la creatividad y la rigurosidad necesaria para revelar sus ideas.
El mérito que acabamos de señalar es producto de la solvencia intelectual de Tanzi, quien posee una extensa y reconocida trayectoria profesional y académica en Europa –y que además cuenta con una “casa académica” en la sede de la Universidad de Bologna en Buenos Aires– además de ser autor de importantes libros, capítulos de libros y artículos de la especialidad en italiano, inglés y español. Nuestra afirmación no es infundada, ya que es posible advertir una constante evolución de sus ideas, que transmite con coherencia y maestría, tal como cuando reflexiona que “la evolución del derecho internacional... está caracterizada por Estados gue aceptan restricciones sobre su soberanía a cambio de beneficios comparables” y advierte luego, con realismo, que “Los Estados cumplen silenciosamente con la gran mayoría de las obligaciones internacionales todos los días… como algo completamente natural” y así lograr explicar la aparente contradicción en que incurren los Estados al violar normas creadas por ellos mismos, como consecuencia de ampliación de las materias abarcadas por el derecho internacional y la necesidad de una mayor coordinación administrativa interna a nivel ministerial, tal como ocurre con el derecho internacional del medio ambiente.
Finalmente, es necesario señalar que Attila M. Tanzi se preocupó especialmente por incluir la referencia de prestigiosos autores de nuestras latitudes, manteniendo una distribución geográfica en cuanto a la procedencia de las fuentes citadas y a la necesidad de recurrir a la histórica autoridad de los clásicos, sin perder la posibilidad de utilizar autores contemporáneos para tratar los desafíos actuales del derecho internacional.
Por estas razones es necesario darle la bienvenida a una seria obra en español que posee particularidades propias, distintas a los textos que habitualmente encontramos los estudiosos, ya que el profesor Tanzi desarrolla sus ideas personales y eso no es fácil de encontrar en nuestra especialidad. En otras palabras, Tanzi logra escapar al libreto de los profesores que repiten ideas clásicas de manual y consigue asombrar al lector, sin importar si se trata de un novel o un experimentado.
Como aspecto pendiente, sólo puede lamentarse que el objetivo del autor sea brindar un conciso panorama de los pilares de la especialidad. Nuestro deseo es que en un futuro extienda sus reflexiones a otros asuntos que dominan las preocupaciones del derecho internacional. Por lo pronto, sólo podremos contentarnos con sus originales ideas en español y eso ya es mucho más que suficiente.
Leopoldo M. A. Godio
De modo conciso, pero a la vez profundo, el destacado jurista italiano desarrolla los tópicos que tanto el abogado, como el juez o árbitro, deben conocer para resolver un litigio o prevenir conflictos. Es una obra útil para quien desee descubrir en pocas páginas el encantador mundo del derecho internacional.