1. Esquema histórico y concepción dogmática. Sucesión. Transmisión hereditaria. Capacidad para suceder. Indignidad y desheredación. Aceptación y renuncia de la herencia. Beneficio de inventario. Separación de patrimonios. Derechos y obligaciones del heredero. Declaratoria de herederos o aprobación judicial del testamento. Heredero aparente. Comunidad hereditaria. Cesión de derechos hereditarios. Partición de la herencia. Formas y efectos. Colación. 2. Vocación legítima. Derecho de representación. Órdenes sucesorios. Supuestos de exclusión del cónyuge supérstite. Legítima hereditaria. Cálculo. Protección de la legítima. Testamentos. Formas y disposiciones. Legados. Ineficacia del testamento. Ejecución de las disposiciones testamentarias. Albaceazgo.
Tipo: Libro
Edición: 5ta
Año: 2008
Páginas: 1656
Publicación: 31/12/2007
ISBN: 978-950-508-790-7
Tapa: Encuadernada
Formato: 15,7 x 23 cm
Precio: $148.000
Precio por mes: $7400 (mínimo 3 meses)
En las cuestiones de adquisición hereditaria, analiza la aceptación y renuncia de la herencia, el beneficio de inventario, reparación de patrimonios y derechos y obligaciones del heredero. Continúa con la comunidad hereditaria (relaciones, crédito y deudas divisibles y cesión de los derechos), gestión de la comunidad hereditaria, partición de herencia (limitaciones al derecho de exigirlas, bienes excluidos, titulares de la acción y modos de operarse), formas y efectos de la participación (partición privada y judicial, nulidad, ascendientes, etc.), y colación, imputación de las donaciones realizadas en vida y por el causante.
En lo referido a la sucesión legítima se incluye la revisión de la vocación legítima, órdenes sucesorios, legítima hereditaria y su protección. La última parte está dedicada a la sucesión testamentaria donde se analizan los testamentos (capacidad para testar, vicios de la voluntad), formas de los testamentos (ológrafos, por acto público, cerrado, otorgado en el extranjero, testigos, nulidad por vicios formales, protocolización y registro), disposiciones testamentarias en general (institución y sustitución de personas, modalidades, derecho de acrecer e interpretación de las disposiciones), los legados (cosa cierta, cosa ajena, cosa indivisa, bien ganancial, cosa gravada, de género, de dar sumas de dinero, prestaciones periódicas, de reconocimiento de deuda, etc.) ineficacia del testamento y de sus disposiciones (nulidad, revocación, caducidad), y ejecución de las disposiciones (albaceas y sus facultades, deberes, retribución y fin del albaceazgo).
Una importante contribución para el pensamiento jurídico hispanoparlante, puesto que la extensión del tratamiento con el apoyo de la doctrina más sobresaliente y la investigación de nuestra jurisprudencia permiten confirmar la trascendencia de una obra perdurable.