Comentada, anotada y concordada con las leyes de reforma laboral y demás normas complementarias.
Tipo: Libro
Edición: 8va
Año: 2019
Páginas: 1144
Publicación: 15/07/2019
ISBN: 978-987-706-299-1
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 23 x 16 cm
Precio: $225.000
Precio por mes: $11.250 (mínimo 3 meses)
La Ley, 3/11/99, p. 7
Contrato de trabajo, de Carlos A. Etala –profesor titular regular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, de Derecho Colectivo del Trabajo y de la carrera de Relaciones de Trabajo en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires– constituye una obra que comenta, anota y enumera las concordancias de la ley 20.744 (t.o. 390/76) a la que se agrega la legislación modificatoria y complementaria.
Como su autor lo señala en las “palabras previas” se omite todo desarrollo polémico acerca de posturas que luego prevalecieron en la doctrina y la jurisprudencia, con el objeto de convertir a la obra en un material práctico para sus destinatarios, operadores jurídicos –jueces, abogados, funcionarios administrativos o judiciales, conciliadores laborales, expertos, etc.– y estudiantes de grado y posgrado del derecho del trabajo.
Cada artículo de la ley bajo comentario es examinado con profundidad, sabiduría y exactitud. El profesor ha cuidado no sólo en citar a la doctrina sino también a la jurisprudencia más relevante en la temática abordada y en el sitio preciso, todo lo que hace que el lector encuentre la cuestión analizada desde todos los ámbitos.
Es menester apuntar que la obra es clara, amena y demuestra las dotes intelectuales de su autor de las que es innecesario hablar pues son conocidas por todos.
Contrato de trabajo no sólo es una obra recomendable, sino obligatoria, pues la integridad de los aspectos de la ley 20.744 de contrato de trabajo son desarrollados con precisión.
Otro punto para señalar es el cuidado que se ha tenido en la edición, llámese “tipografía”, ubicación de los textos en la página, la norma y el comentario y la jurisprudencia.
Al cierre se agregan un útil apéndice normativo con las leyes 24.013, 24.465 y 24.467, y los decrs. 2725/91, 342/82, 737/95 y 738/95, una completa bibliografía y un practiquísimo índice de voces que permitirá al lector encontrar con facilidad cualquier materia examinada.
En suma, este comentario a la ley 20.744 se convertirá en un clásico del derecho laboral y toda otra palabra que se anexe empañará la valiosa y destacada obra.
Fernando A. Sagarna
Ámbito Financiero, 18/5/98, p. IX
Tomando como base la ley 20.744, según el texto ordenado mediante el decreto 390/76, Etala presenta esta obra siguiendo dicho ordenamiento, comentando y analizando cada una de las disposiciones que lo componen, a la vez que concuerda las mismas entre sí y con la legislación modificatoria y complementaria. Las referencias a copiosa jurisprudencia sobre los diversos temas enriquecen aun más los ya valiosos comentarios del autor. No escapa la cita a la doctrina más calificada en el orden nacional y extranjero. De esta manera el autor, de vasta experiencia en el campo del derecho del trabajo, elaboró una obra que encadena comentarios con el plexo legal en forma simultánea, logrando un material de consulta profesional y de estudio. Es más, el propio autor explica que prefirió no privilegiar la crítica sino, antes bien, elaborar un libro que tenga utilidad para todos los operadores del derecho, los conciliadores, los departamentos de recursos humanos de las empresas y, por cierto, los alumnos, sean éstos de grado o de posgrado.
Por lo demás, bien puso de relieve el reconocido autor que la obra ha sido concebida para satisfacer las necesidades de una amplia gama de destinatarios: jueces, abogados, funcionarios administrativos o judiciales, conciliadores laborales, mediadores, negociadores, árbitros, auxiliares, expertos, personas que se desenvuelven en áreas de recursos humanos de empresas, aquellas que se desempeñan en asesoría gremial de sindicatos, y todos los estudiantes universitarios, sean de grado o de posgrado.