Sujetos. El agravio. Resoluciones recurribles. Honorarios. Adhesión. Renuncia. Desistimiento. Deserción. Monto. Omisiones de primera instancia. Requisitos fiscales. Atribuciones y límites del tribunal de alzada. Admisibilidad. Interposición. Concesión libre o en relación. Efecto suspensivo o diferido. Prueba en segunda instancia. Acuerdo. Sentencia. Plazos. Ejecutoriedad. Consulta. Queja por apelación denegada. Nulidad. Caducidad.
Tipo: Libro
Edición: 2da
Año: 2009
Páginas: 1216
Publicación: 31/12/2008
ISBN: 978-950-508-871-3
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 23 x 16 cm
Precio: $120.000
Estudio de la doble instancia y competencia en razón del grado, si es una garantía de orden constitucional, el recurso de apelación y requisitos fiscales y la interpretación en esta materia. La complejidad de la vida moderna lleva a descartar la posibilidad de que un solo tribunal juzgue todos los conflictos que se le presenten. De ahí surge el concepto de competencia que es la capacidad o aptitud que tiene un tribunal para ejercer la jurisdicción. Al analizar en concreto el recurso, el autor se refiere a su naturaleza jurídica, principio de la personalidad, doble limitación de la alzada, la prohibición de la reformatio in peius, omisiones de la sentencia de primera instancia, los sujetos en la apelación, renuncia del derecho a apelar, desistimiento y deserción del recurso, y las resoluciones recurribles que surgen de las normas particulares y de una larga tarea de nuestros tribunales que cubre con la doctrina de sus fallos las lagunas legislativas. Se presta atención a la adminisibilidad, revisión, facultad de las partes, y atribuciones de los jueces de primera instancia y de los tribunales de alzada, interposición y concesión del recurso, constitución de domicilio, pago de impuestos, apelación concedida libremente, la prueba en segunda instancia y la decisión en esta instancia, recurso concedido en relación a la queja por apelación derogada, consulta, recurso de nulidad y caducidad de la segunda instancia, temas que completan e integran todo el amplio tratamiento de este recurso para el uso de magistrado y, en especial, de los profesionales del derecho en su tarea cotidiana.