La técnica en el derecho. Panorama de la informática jurídica. Principios de la formalización. Accidentes de trabajo. Decisión automática. Aplicaciones: proceso sucesorio, separación y divorcio vincular, guarda de menores, concurso preventivo y transacciones judiciales. Enfoque empírico. Sistema de ayuda a la decisión judicial. Indemnizaciones por muerte y lesiones en accidentes de tránsito. De la informática jurídica a la programación política racional.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 1993
Páginas: 265
Publicación: 31/12/1992
ISBN: 950-508-403-X
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 15,7 x 23 cm
Precio: $6000
Precio: $300 (mínimo 3 meses)
El avance tecnológico dio lugar a la informática como disciplina que estudia la información y su tratamiento; las computadoras tienen gran capacidad de memoria y el acceso a datos e información se hace sencilla y rápidamente. En el campo de la informática jurídica, ésta comprende la documental (tratamiento de información jurídica), la de gestión (trata los servicios rutinarios que brinda en auxilio del jurista) y la decisoria (programas y diagramas para decidir determinadas cuestiones). Como demostración de posibles aplicaciones se analiza la formulación del razonamiento en materia de accidentes de trabajo y un sistema de decisión automática. La automatización del proceso sucesorio, restringido al caso de herederos forzosos, para la separación y el divorcio vincular por mutuo consentimiento, guardas de menores con miras a futura adopción, concurso preventivo civil, junta de acreedores, propuesta de transacciones judiciales, muerte y lesiones en accidentes de tránsito. Todas estas cuestiones son trabadas por un destacado grupo de estudiosos, coordinados por el doctor Guibourg, quien en el final del trabajo sugiere para la formalización de la informática jurídica a la programación política racional.