Requisitos. Legitimación. Declaración de oficio. Indivisibilidad. Modos de producción. Convalidación. Plazos. Interrupción. Suspensión. Improcedencia. Procedimiento. Efectos. Aplicación según los procesos y etapas procesales.
Tipo: Libro
Edición: 2da
Año: 2008
Páginas: 440
Publicación: 31/12/2007
ISBN: 978-950-508-599-6
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 15,7 x 23 cm
Precio: $44.000
Precio por mes: $2200 (mínimo 3 meses)
El Derecho, 5/3/04, p. 14
Nos encontramos ante una obra de indudable valor práctico, con significativas contribuciones de orden doctrinario para los estudiosos del derecho procesal, dada la sistematización lograda con acierto.
Comprende trece capítulos donde se desarrollan distintos elementos y fenómenos correspondientes a la caducidad, para centrar el análisis en casos concretos. Sobre la base de la falta de impulso procesal, y la presunción de que el interesado desistió de su pretensión en justicia, Maurino destaca en que es necesario evitar que se dilaten los procesos. El autor recuerda antecedentes del derecho comparado –v.gr., Italia, España, México y Uruguay– para distinguir dos escuelas: la italiana y la francesa.
A partir de un criterio amplio sobre la función interruptiva de los actos cumplidos en juicio, el autor desmenuza las variadas hipótesis que se presentan, como es el caso del litisconsorcio. Porque el factor tiempo –elemento común a la prescripción– debe ser medido adecuadamente a fin de no hacer caducar las acciones en forma automática. Ello claro está sin perder de vista la finalidad de impulsar los trámites que postula el ordenamiento. Si bien se menciona la legislación de la Provincia de Buenos Aires, el autor debería haber destacado el cambio de régimen que implicó la sanción de la ley 12.357 en el ámbito bonaerense.
El aporte brindado a los lectores consiste fundamentalmente en abrir una perspectiva a todos los problemas que suscita esta figura y en responder puntualmente a ellos, señalando a tan fin distintas corrientes doctrinarias y jurisprudenciales. Resultará útil acudir a esta obra, encarada con una idea específica ceñida a su objeto, lo cual facilita la lectura.
Javier J. Salerno