Requisitos. Legitimación. Declaración de oficio. Indivisibilidad. Modos de producción. Convalidación. Plazos. Interrupción. Suspensión. Improcedencia. Procedimiento. Efectos. Aplicación según los procesos y etapas procesales.
Tipo: Libro
Edición: 2da
Año: 2008
Páginas: 440
Publicación: 31/12/2007
ISBN: 978-950-508-599-6
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 15,7 x 23 cm
Precio: $40.000
Precio: $2000 (mínimo 3 meses)
El instituto de la perención de la instancia forma parte de los denominados modos anormales de conclusión del juicio o del proceso. Según el autor, es la conclusión anticipada del proceso por haber transcurrido el tiempo establecido legalmente, sin actividad procesal idónea para impulsarlo hacia el final, siempre que no medie una causal de improcedencia o de óbice suspensivo. Todos los temas de la perención constituyen materia opinable, para unos, evitar la duración indefinida de los procesos judiciales, mientras que otros entienden que la caducidad procura obtener una mayor celeridad de los procesos. La obra contiene el análisis de cada punto relacionado con la perención de instancia desde sus requisitos o presupuestos básicos, los sujetos, declaración oficiosa, formas de producción, convalidación y purga, transcursos, suspensión e interrupción de los plazos, aplicación según las etapas procesales, improcedencia de la perención, perención en segunda instancia, procedimientos y efectos de la declaración de perención.