Caracterización preliminar. Nueva visión integral. Situación jurídica subjetiva. Problemática. Evolución histórica del concepto. Presupuesto socio-político. Doctrina y naturaleza jurídicas. Derecho comparado. Ordenamientos jurídicos latinoamericanos.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 1992
Páginas: 344
Publicación: 31/12/1991
ISBN: 950-508-383-1
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 15,7 x 23 cm
Agotado
Precio: $350 (mínimo 3 meses)
En el pensamiento jurídico moderno, la teoría del abuso de derecho genera controversias entre los estudiosos. Este instituto reconoce su origen en el reclamo comunitario de raíz ético-moral, en una presión social que derivó en un nuevo modo de concebir el derecho. En suma, el abuso del derecho opera como un límite al ejercicio del derecho subjetivo. La virtualidad del principio del abuso radica fundamentalmente en la correcta interpretación de la jurisprudencia. Importa considerar el concepto y naturaleza jurídicos, su problemática, una visión en el derecho comparado. En la observación de los comportamientos intersubjetivos en la dinámica de la vida jurídica, es trascendente saber si estamos frente a un acto lícito que debe limitarse en su ejercicio, y también importa conocer las consecuencias que pudieran derivar de la comisión de un perjuicio, que se lo tipifique como abuso de derecho. Amplio trabajo de investigación doctrinal y estudio de la jurisprudencia de los países más avanzados y de latinoamericanos, de esta cuestión que puede considerarse factible de aplicarse a los individuos como a los entes estatales.