Caracteres del derecho alimentario. Alimentos entre cónyuges: durante la convivencia, de cónyuges separados de hecho, provisionales, de divorcio, de cónyuge inocente, de inhabilitado, necesarios para la subsistencia, de divorcio por presentación conjunta, cesación, convenios y nulidad de matrimonio. Alimentos del hijo menor. Alimentos entre parientes. Convenios de alimentos. Aspectos procesales. Monto de la cuota. Cuotas atrasadas. Alimentos extraordinarios. Cumplimiento de la obligación. Aumento, disminución, cese o coparticipación de la cuota
Tipo: Libro
Edición: 2da
Año: 2006
Páginas: 696
Publicación: 31/12/2005
ISBN: 950-508-660-1
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 15,7 x 23 cm
Precio: $80.000
Precio por mes: $4000 (mínimo 3 meses)
La Nación, suplemento Cultura, 26/12/04, p. 4
Gustavo Bossert es una de esas personalidades tan completas que se hace difícil encasillarla. Jurista, poeta, escritor, ex actor, ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, Bossert es hombre de muchas facetas. Con tantos perfiles, es difícil imaginarse que este hombre sencillo, tanto que no incluye en su libro ninguna línea que permita revelar su currículum, disponga de tiempo todavía para encarar la factura de obras jurídicas de largo aliento, como esta segunda edición actualizada y ampliada del Régimen jurídico de los alimentos, que merece como calificación un excelente. Un trabajo profundo condensado en un volumen exhaustivo.
Después de más de diez años de la primera edición, publicada en 1993, esta nueva entrega subtitulada Cónyuges, hijos menores y parientes. Aspectos sustanciales y procesales, sigue siendo tan detallada y útil como la primera.
Quizá porque durante muchos años se desempeñó como juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y culminó su carrera judicial en el máximo tribunal de la República, Bossert conserva su espíritu concreto. Por eso, el autor se aboca al estudio de la materia de los alimentos, que él define como más vinculada a la vida que a las abstracciones, con una perspectiva lógica.
Basta con hojear el libro para creerle al autor la promesa que vierte al comienzo de la obra cuando dice que compulsó la totalidad de las sentencias publicadas, “emanadas de los tribunales nacionales y buena parte de los provinciales”. Y cumple ese objetivo con un rigor que también extiende al análisis de la nueva legislación.
Sería imposible tratar de sintetizar en pocas líneas el contenido de esta obra, de consulta ineludible para los especialistas. Todos los aspectos de los alimentos para hijos, parientes y cónyuges, así como los vinculados con la determinación de la cuota o con los aspectos procesales, están comprendidos en este trabajo.
Régimen jurídico de los alimentos incluye numerosas notas al pie de página con jurisprudencia muy actualizada y apéndices de fallos que completan cada capítulo. En suma, estamos frente a un trabajo rico y práctico, escrito por uno de los mejores civilistas argentinos, quien supo, a lo largo de los años, aquilatar experiencia y plasmar con espíritu concreto algunos de los problemas más cotidianos de la sociedad.
Adrián Ventura