Relación de consumo. Información. Publicidad engañosa. Prácticas abusivas. Rescisión. Garantía. Comercialización. Medicina prepaga. Tarjeta de crédito. Facturación excesiva. Internet. Hábeas data. Servicios públicos. Sanciones. Daño punitivo. La empresa como consumidor.
Tipo: Libro
Edición: 4ta
Año: 2011
Páginas: 736
Publicación: 31/12/2010
ISBN: 978-950-508-830-0
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 15,7 x 23 cm
Agotado
Precio por mes: $3750 (mínimo 3 meses)
Ámbito Financiero, 27/4/04, p. 53
Luego de una necesaria introducción que hace a la explicación y análisis previo de los aspectos esenciales y fundamentales de esta rama del derecho, Farina comienza con el análisis exegético de la ley 24.240 de defensa del consumidor y su decreto reglamentario 1798/94. El derecho que asiste a los consumidores y usuarios, como bien afirma el autor, sigue en constante consolidación y expansión, lo que se ve reflejado en los pronunciamientos judiciales y en determinadas normas administrativas. En esta tercera edición, los comentarios profundizan esta rama en el marco del derecho comunitario, particularmente con respecto a las legislaciones de Brasil, la Unión Europea y dentro de ésta, en particular la ley específica italiana. En su itinerario exegético aborda el deber de información, la publicidad engañosa, el hábeas data, los contratos de adhesión, las cláusulas abusivas, la comercialización con tarjetas de crédito, el leasing, los tiempos compartidos, la medicina prepaga, los servicios públicos, la responsabilidad por daños, entre tantos otros temas que la norma legal regula en su propósito de proteger a consumidores y usuarios.
Ámbito Financiero, 20/9/00, p. 7
Tal como señala el autor del libro, la ley 24.240 marcó un hito muy importante en la defensa de los derechos de los consumidores. Aquello que en un principio sólo parecía una norma destinada a zanjar diferencias en operaciones con bienes de consumo, a través del accionar diario se ha visto la necesidad de su aplicación a las más variadas transformaciones comerciales cuando surgen términos abusivos y cláusulas ineficaces que perjudican a los usuarios.
Por ello en esta segunda edición a la exégesis jurídica pormenorizada de la citada ley, desarrollada a través de su articulado, se le ha incorporado el comentario del decreto 1798/94 reglamentario de la norma legal, la ley que regula las tarjetas de crédito y la defensa de la competencia.
A ello se le han incorporado numerosos fallos judiciales que consideran la aplicación de la defensa del consumidor frente a círculos de ahorro previo, medicina prepaga, servicios públicos, enseñanza privada, entre otros, que contemplan casos de responsabilidad por daños ante falta de prestación de servicios, facturación excesiva, engaños en comercio bajo Internet, compra de artículos del hogar en cuotas, etcétera.
H. M.
Ámbito Financiero, 21/6/95, p. 11
La ley 24.240 data del 15/10/93, habiendo sido reglamentada en 1994 por decreto 1798/94 y res. 400/94, año este último a partir del cual el derecho a la protección del consumidor adquiere aval y respaldo constitucional. “Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección y a condiciones de trato equitativo y digno” (párr. 1°, art. 42, Const. nacional). De manera tal que esta norma, que no limita sus efectos a los contratos donde participa un consumidor final sino que también alcanza a las empresas cuando actúan en calidad de consumidores, se torna en una importante pieza legal que debe ser analizada con profundidad y precisión. Para ello, el autor dispone sus explicaciones y opiniones a partir de cada artículo de la ley confrontado con el reglamento logrando así una exposición detallada y sin blancos respecto del texto legal. No escapan las normas complementarias pertinentes que conforman un apéndice final.