Análisis económico. Contratación por adhesión. Estructura contractual y financiamiento por ahorro previo. Abuso del poder de imposición de las empresas en el contenido del contrato. Garantía de evicción y vicios redhibitorios. Responsabilidad del fabricante. Inscripción y prenda de automotores. Leasing sobre automotores. Protección al consumidor.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 1996
Páginas: 264
Publicación: 31/12/1995
ISBN: 950-508-471-4
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 14 x 20 cm
Precio: $5000
Precio por mes: $250 (mínimo 3 meses)
Ámbito Financiero, 15/1/97, p. VII
Conforma un exhaustivo análisis de esta tan particular y popular metodología del ahorro previo que ha logrado una gran receptividad en la comercialización de la producción automotriz. Los autores parten, como cuestión previa, explicando el porque económico de la presencia de estos contratos en el mercado y en un contexto de economía capitalista, por entender que ello es fundamental para comprender los alcances y las cláusulas y derivaciones posteriores de su instrumentación. Luego sí, abordan los distintos aspectos en cuanto a su encuadre jurídico, su funcionamiento y las relaciones entre las partes (consumidor-ahorrista, ente financiera, concesionario y/o fabricante) el abuso que puede desprenderse de los mismos y los derechos del consumidor, la inscripción y prenda de los automotores, etc. El leasing, que también se encuentra analizado, conforma un capítulo por separado así como la tendencia jurisprudencial en la protección al consumidor frente a los contratos de ahorro previo. La obra, de puntual consulta, brinda como colofón un apéndice con modelos de contratos, legislación y jurisprudencia.
L.M.S.
La Ley, 2/12/98, p. 6
En el marco de los contratos de consumo para acceder masivamente a bienes o servicios, el automotor surge como uno de los más apreciados objetos de adquisición -por motivaciones metajurídicas y que involucran aspectos sociales, económicos y hasta de psicología social- por lo que la repercusión legal de los muchos aspectos (y conflictos) que suscita, es objeto de permanente estudio y actualización. En este contexto se inserta el libro de los doctores Carlos A. Ghersi y Alejandra E. Muzio, que abordan el sistema de compra por ahorro previo.
El análisis se inicia con la descripción del fenómeno económico ínsito en la producción y venta de automóviles para, luego, explicar la crisis de la negociación individual concebida por Vélez Sársfield y emplazar la cuestión en el ámbito del contrato por adhesión, tutelado por la ley de defensa del consumidor (Adla, LIII-D, 4125). Más adelante, y ya en el estudio de las relaciones jurídicas negociales que presenta la estructura contractual de adhesión y financiamiento previo, concluyen que “las mismas se entablan entre un grupo económico, conformado por la fábrica terminal, el ente financiero y en determinadas oportunidades por la concesionaria oficial, y por otro lado, el consumidor, más allá de todos las ficciones jurídicas que puedan insertarse”. Los autores se detienen en las cláusulas abusivas impuestas por las empresas predisponentes, analizan los supuestos más frecuentes y sus soluciones provistas por la ley 24.240 de defensa del consumidor, especialmente su art. 37 inc. b. En materia de responsabilidad del vendedor se refieren a “las herramientas de Código Civil” (la garantía de evicción y los vicios redhibitorios), para propiciar la responsabilidad objetiva frente al consumidor-adquirente y ante terceros damnificados, de la fábrica terminal, toda vez que el concesionario actúa como dependencia de la “misma unidad-empresa”.