Constitución. Capital social. Aportes irrevocables. Garantía de los gerentes. Cesión de cuotas. Herederos. Decisiones sociales. Transformación, fusión y escisión. Resolución parcial. Disolución y liquidación. Fiscalización. Modelos de actuación práctica.
Tipo: Libro
Edición: 2da
Año: 2009
Páginas: 352
Publicación: 31/12/2008
ISBN: 978-987-950-870-6
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 23 x 16 cm
Precio: $32.000
Precio por mes: $1600 (mínimo 3 meses)
Ámbito Financiero, 8/9/09, p. 125
Si bien con una impronta esencialmente jurídica, esta obra de Vacarezza trata integralmente todos los aspectos que hacen a todo el ciclo de una sociedad de responsabilidad limitada desde su constitución, pasando por su funcionamiento y hasta su disolución o liquidación.
El análisis y las explicaciones se ven robustecidas por las citas doctrinarias y de específica jurisprudencia, a lo cual debe adicionársele un apéndice con modelos de aplicación práctica y de normas reglamentarias. El autor contó con el concurso de María M. L. Herrera en esta segunda edición ampliada y actualizada. En su recorrido el libro toca la constitución, el capital social, los aportes irrevocables, la garantía de los gerentes, la cesión de cuotas, los herederos, la transformación, la fusión y la escisión, la resolución parcial, la fiscalización, por nombrar sólo alguna de las cuestiones que se abordan en estas páginas.
Ámbito Financiero, 15/2/99, p. IX
Dentro del contexto de sociedades comerciales reguladas en la ley 19.550, las del tipo de responsabilidad limitada han tomado auge en los últimos tiempos. De allí la importancia de contar con un material como el que se presenta en esta oportunidad que desarrolla con profundidad toda la temática jurídica que afecta a este tipo societario. El autor ha efectuado un desarrollo hermenéutico de la regulación legal abarcando desde el análisis de la naturaleza jurídica la constitución societaria, las relaciones entre los socios y la transmisibilidad de las cuotapartes del capital, la administración social hasta la disolución y liquidación. Se han enfatizado aquellos aspectos que surgen cuando la sociedad experimenta algún cambio o modificación que requiere la inscripción registral. Resulta de suma utilidad el apéndice sobre modelos de contratos, cesiones de cuotas, inscripciones de la sociedad y sus modificaciones.
La Ley, 26/2/99
El autor propone un desarrollo hermenéutico de los artículos que en la ley de sociedades comerciales regulan las sociedades de responsabilidad limitada e incorpora un apéndice sobre modelo de contratos, cesiones de cuotas, cláusulas usuales, volcando dentro del libro su experiencia profesional e intentando abordar los temas no exclusivamente desde la meramente académico. Sin dudas ha cumplido y superado su objetivo. El tema elegido es una de los que menos se ha ocupado la doctrina, baste para ello ver la poca bibliografía completa y actualizada existente. Trae un gran contenido práctico. Sobre todo para quienes litigamos en el interior del país donde la estructura de la empresa adopta generalmente este tipo. Las razones son diversas, pero las trabas a raíz del doble control administrativo y judicial y los larguísimos trámites para la constitución de sociedades anónimas hacen que las empresas adopten la forma de responsabilidad limitada, y por ello nuestro desarrollo profesional se circunscriba en gran parte de ellas.
La obra en análisis deviene de gran utilidad para el operador jurídico por sus claros y concisos contenidos teóricos, sus oportunas citas jurisprudenciales y la variedad de modelos del apéndice, que contemplan los usuales movimientos del tipo.
Se prevé casi totalidad de situaciones desde el plano teórico con un desarrollo muy ameno y gran aplicabilidad para el ejercicio de la profesión. Consta de diez capítulos donde luego de unas caracterizaciones generales, desarrolla la constitución de la sociedad con un exhaustivo análisis del art. 11 de la ley de sociedades, el capital social; la adquisición y pérdida de la calidad de socio, con temas como las cesiones de cuotas, incorporación de herederos, exclusión de socios. En el Capítulo V trata la administración de la sociedad, abordando la designación, remoción, formas de organización y responsabilidades de la gerencia, la intervención de la sociedad. En relación al órgano de gobierno, con las particulares características de las SRL aborda todos los sistemas de deliberación, impugnaciones de decisiones asamblearias y derecho de receso, se trata también la fiscalización con sus diversas posibilidades, disolución y liquidación y por último la transformación, fusión y escisión. Luego en el apéndice nos ofrece gran variedad de modelos de aplicación práctica y las reglamentaciones relativas a sus inscripciones registrales. En suma, un libro muy completo y útil.
Mario G. Gaspar