Embargo preventivo. Secuestro. Tutela anticipativa. Medida autosatisfactivas. Inhibición general de bienes. Retención y traslado de vehículos en la vía pública. Sistema Integrado de Anotaciones Personales.
Tipo: Libro
Edición: 2da
Año: 2011
Páginas: 304
Publicación: 20/03/2012
ISBN: 978-950-508-928-4
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 23 x 16 cm
Precio: $36.000
Precio por mes: $1800 (mínimo 3 meses)
Ámbito Financiero, 6/12/99, p. 149
Yendo de lo general a lo particular, Diaz Solimine conforma en este volumen un análisis integral de este particular tópico del derecho partiendo de la definición del instituto y su clasificación, con previas nociones de derecho procesal, para recién luego ir exponiendo sobre cada una de las distintas medidas cautelares, concordando la normativa de orden nacional con la de nivel provincial. Así aborda el embargo preventivo, el secuestro, la inhibición general de bienes, las prohibiciones de innovar y de contratar, etc., aunque valen destacar las páginas dedicadas a la tutela anticipada. La obra conjuga los conceptos teóricos con la necesaria practicidad que el tema requiere de modo de serle útil tanto al profesional del derecho como a los de otros órdenes y por supuesto, a los encargados de los Registros Seccionales del Automotor.
La Ley, 12/4/00, p. 10
El título de la obra podría dar idea de un tratamiento específico y particular con relación a las medidas cautelares relativas a los automotores. Más si se tiene en cuenta que el autor se ha ocupado del estudio de temas relativos a estos bienes desde ya hace muchos años.
Sin embargo, el libro tiene una ambición mayor, comenzando por una recreación, que opera a modo de introducción para el lector, en un primer capítulo de conceptos elementales, tales como la conceptualización misma del derecho procesal, su contenido y diferencia con el derecho sustancial, pasando por las nociones de jurisdicción, competencia y acción. En muy pocas hojas el autor consigue dar una síntesis, un pantallazo, de temas que servirán de base al tratamiento del tema central de la obra.
Luego aborda rápidamente en el capítulo segundo la teoría general de las medidas cautelares, que van poniendo el clima adecuado para la comprensión de las medidas en particular.
En los capítulos siguientes aborda una a una las medidas cautelares. Con excelentes citas de opiniones doctrinarias y precedentes jurisprudenciales, nos va introduciendo en cada una de ellas, para adentrarnos en la casuística relativa a los automotores.
Cada una de las medidas cautelares es objeto de un sintético pero, a la vez, puntual y exhaustivo tratamiento sistemático acorde con la extensión de la obra, dando una idea cabal de cada una de ellas, rematada con el análisis de casos relativos específicamente a los automotores, con concordancias en la normativa técnico registral vigente en el Registro Nacional de la Propiedad Automotor.
Así analiza en capítulos separados bien dotados, el embargo preventivo, el secuestro, la inhibición general de bienes, prohibición de innovar y de contratar, la anotación de litis y la medida cautelar genérica o innominada.
Finalmente, aun sin participar de la naturaleza de las medidas precautorias, el autor generosamente dedica la atención a dos novedosas figuras que guardan semejanza con aquéllas: la tutela anticipada y la medida autosatisfactiva.
La obra posee un interesante apéndice conteniendo el Digesto de Normas Técnico Registrales del Registro Nacional de la Propiedad Automotor completado con modelos de formularios en uso en tal Registro, que le agregan un elemento de suma utilidad.
Nos encontramos frente a un excelente trabajo -como era de esperar por la pluma del autor- que, sin duda, guiará a sus lectores a soluciones de casos concretos.
Héctor Eduardo Leguisamón
Medidas cautelares sobre automotores Diaz Solimine, Omar L. - |