Comentada y concordada con el decreto reglamentario 1741/96. Tramitación del certificado de aptitud ambiental. Establecimientos comprendidos. Plazos de adecuación. Sanciones. Recursos. Autoridad de aplicación. Guía para obtener habilitación municipal.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 1998
Páginas: 200
Publicación: 31/12/1997
ISBN: 950-508-509-5
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 15,7 x 23 cm
Precio: $6000
Precio por mes: $300 (mínimo 3 meses)
Ámbito Financiero, 21/12/98, p. XIII
La necesidad de preservar el medio ambiente ha llevado a las sociedades a legislar sobre el tema, especialmente en cuanto a los deshechos o residuos industriales que tanto modifican la naturaleza. Nuestro país acaba de receptarlo en la Constitución Nacional a raíz de la reforma de 1994. Por su parte los estados provinciales también han buscado adecuar sus legislaciones o bien sancionar normas al respecto. Así lo hizo la provincia de Buenos Aires mediante el dictado de la ley 11.459, que en esta obra se presenta comentada y concordada con su decreto reglamentario 1741/96. Esta ley establece la obtención de un certificado de aptitud ambiental, fijando los establecimientos comprendidos y los plazos de adecuación para quienes no se encuentren en condiciones. Desde ya, también dispone las sanciones y los recursos respectivos.
Diario Judicial.com, Reseñas Bibliográficas, 2000
El presente trabajo es de valiosa ayuda no sólo para el abogado sino también para contadores, ingenieros y todo aquel responsable de la adecuación de la actividad de un establecimiento a la normativa legal vigente.
La obra es ideal para aquellos que no se especializan en cuestiones ambientales, pero también es eficaz ayuda a aquellos que necesiten contar con un compendio esquematizado de normas relativas a la cuestión de los establecimientos industriales en la provincia de Buenos Aires, asimismo, al decir de sus autores, pretende ser “una herramienta de trabajo para quienes se desempeñan en la Administración Pública provincial y municipal”.
Independientemente de la nueva normativa que necesariamente irá surgiendo luego de esta publicación, es indudable que, por las cuestiones que contempla, la misma conservará insoslayable vigencias estructural.
La ley 11.459 de Régimen ambiental de los establecimientos industriales en la Provincia de Buenos Aires es transcripta aquí por artículo con su correspondencia en el Decreto que lo reglamenta (1741/96), con comentarios de sumo interés y el muchos casos, imprescindibles para ubicar al lector en el contexto ambiental en el cual se inspira la ley analizada y sus reglamentaciones.
Como ejemplo, y a mero título enunciativo, vemos el comentario al art. 1º que en apretada síntesis repasa los antecedentes de la ley, la relación de la industria con el ambiente, el ámbito de aplicación material con sus excepciones respecto a algunos requisitos particulares para algunas industrias, y por último, el ámbito de aplicación espacial de la ley. También, citas de los artículos pertinentes del dec. ley 8921/77 de ordenamiento territorial de uso del suelo y sus modificatorias, Leyes 10.653 y 10.764 donde se plasma el concepto de “parque industrial”. Las cuestiones relativas a EIA y DIA. La forma de completar el formulario del anexo 3 del dec. regl. 1741/86 determinada por la res. 239/96 de la Secretaría de Política Ambiental. La res. 342/93 de la Sec. de Energía del Ministerio de Economía sobre planes de contingencia para empresas que se dedican a exploración y explotación hidrocarburífera. La correspondencia específica con el articulado de la ley de procedimientos administrativos de la Pcia. de Bs. As., (ley 7647). La explicación de los factores OT y OS y el NCA en forma sencilla y clara.
Un capítulo aparte merece el Apéndice con la “Guía indicativa del trámite legal”. En la misma, se desarrolla sintéticamente el trámite que deben seguir los responsables de establecimientos industriales, sea que éstos se encuentren instalados, o que se desee obtener el certificado de aptitud ambiental cuando se produzcan ampliaciones, modificaciones o cambios en industrias instaladas, o cuando se desee hacer pruebas o ensayos, o bien efectuar una consulta de factibilidad de radicación industrial, o cuando se desee obtener certificado de aptitud ambiental para establecer parques y agrupaciones industriales, o renovar el certificado de aptitud ambiental.
El lector agradecerá, además del desarrollo sistemático y coherente de los temas que se tratan, los aspectos prácticos de la obra expuestos en forma concisa pero clara.
San Agustín definía la paz como “la tranquilidad en el orden”. No cabe duda de que para todos aquellos que deban por el trance de tener que efectuar algún trámite relativo a la ley de establecimientos industriales, la presentación “ordenada” de la normativa citada, así como los comentarios con que se la expone les brindará un poco de “paz” en medio de muchas veces caótico mundo de las regulaciones ambientales.
A. Alejandro Grizzuti