Naturaleza y función. Autodeterminación y autorregulación. Autonomía privada. Fuerza obligatoria del contrato. Efecto. Confianza. Razonabilidad. Coherencia. Extensión de los efectos contractuales. Equidad. Conservación. Seguridad. Veracidad. Humanidad. Principio protector. Equivalencia de las prestaciones. Buena fe.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 1999
Páginas: 640
Publicación: 31/12/1998
ISBN: 950-508-512-5
Tapa: Encuadernada
Formato: 15,7 x 23 cm
Agotado
Precio por mes: $1900 (mínimo 3 meses)
Ámbito Financiero, 29/3/99, p. 13
Los negocios influidos tanto por la globalización de la economía, las crisis financieras mundiales y las comunicaciones generan día a día relaciones contractuales diferentes, no previstas ni amparadas en las regulaciones jurídicas. Así los asesores y los jueces deben enfrentar las querellas que se presentan utilizando los principios jurídicos fundamentales, los que, tal como señala el autor, son “verdaderas estrellas guías para el intérprete”.
La profundización y utilización de estos principios, como invitación para que no se actúe por preceptos, son el motivo principal de la presente obra. Esta se subdivide en dos partes. La primera abarca el concepto, naturaleza y función de los principios como base para profundizar los principios de los contratos en particular, que se desarrollan en la segunda parte del texto.
Han sido investigados la realidad jurídica, el espíritu legal, la autonomía privada, la libertad contractual, la fuerza obligatoria, la equidad, la confianza, la seguridad, la buena fe, entre otros.
Diario El País, 11/5/99, p. 10
El derecho civil, -fuente, con el derecho de gentes, de todos los derechos-, sigue siendo un manantial inagotable de investigaciones, ofreciendo a la vez nuevas posibilidades de enfoque. Es de las pocas viejas ramas del derecho en la cual nunca está todo dicho y en donde es posible reelaborar conceptos y rescribir teorías. Su sabiduría se encuentra así en el mantenimiento de las tradicionales estructuras, muchas de las cuales se remontan al derecho romano enriquecidas por el Código Napoleón, al lado de las cuales y partiendo de los mismos textos, puede desplegarse una dinámica que recoge el transcurso del tiempo.
De esa característica es el libro que comentamos, voluminoso, -604 páginas-; documentado, -hay un apéndice bibliográfico con centenares de fichas que corresponden a 509 autores, donde figuran los uruguayos E. Acevedo, Couture, Jorge Peirano y Plá Rodríguez-; con un muy útil y prolijo índice alfabético, cuya lectura configura una atracción al recordar la época de los viejos Tratados que se estudiaban con placer.
Principios fundamentales de los contratos Rezzónico, Juan C. - | $42.000 |