Características. Lanzamiento. Expansión internacional. El garante. Master y development franchise agreements. Cambio de condiciones. Transferencia. Terminación. Responsabilidad y control. Internet y la franquicia.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 2001
Páginas: 488
Publicación: 31/12/2000
ISBN: 950-508-560-5
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 15,7 x 23 cm
Precio: $32.000
Precio por mes: $1600 (mínimo 3 meses)
Diario La Nación, 26/8/01, p. 6
La franquicia comercial es una de las formas modernas de la distribución comercial, que ha alcanzado un desarrollo extraordinario en el orden nacional e internacional. La vida del contrato, su terminación, el derecho comparado y los novedosos problemas que plantea Internet, en lo técnico y en lo jurídico, la responsabilidad y el control son algunos de los temas que plantea esta obra, por demás completa. Su autor es un conocido jurista que ha cultivado con éxito esta rama de los nuevos contratos comerciales, y que no defraudará al lector ni al profesional interesado en el tema.
Alberto J. Gowland Mitre
Ámbito Financiero, 13/8/01, p. 109
Si algo se ha difundido en el mundo y en los últimos años en nuestro país, es la figura del franchising. Este crecimiento se debe a las bondades que brinda para el desarrollo comercial de entidades y personas, y su actual universalidad se la debe a la economía globalizada que rige el planeta. Sin embargo, no todos los países cuentan con legislación apropiada para regular las relaciones derivadas de las franquicias. La Argentina tiene un proyecto de ley sobre el instituto que todavía no ha atravesado las comisiones pertinentes. De ahí la importancia de esta obra, ya que Marzorati encara el tema desde lo conceptual y contractual en primera instancia, para luego abordar las cuestiones que surgen de Internet en torno a la franquicia comercial, y finalmente analiza los temas conflictivos que hacen a este tipo de contratación que, por otra parte, posee diversas variantes para su concreción. El lanzamiento de la franquicia, su expansión internacional, el garante, los cambios de condiciones, su transferencia como la responsabilidad y el control, entre otras cuestiones, conforman el análisis del autor.
Este contrato bilateral -aún atípico en nuestro país- es, esencialmente un sistema de comercialización de un producto o servicio, pero está rodeado de importantes características que hacen a su esencia que deben ser correctamente disernidas, tal como se realiza exhaustivamente en la obra.
De esta manera, corresponde considerar los caracteres generales y jurídicos (p.ej., independencia de las partes, cooperación, autonomía), los elementos básicos (v.gr., licencia de marca, transferencia de un "know-how", regalías, territorio) y no esenciales (compromisos, calidad de los insumos, publicidad, cláusulas de no competencia, confidencialidad), las formas, principios, métodos y finalización del franchising. No se puede, por otra parte, dejar de observar el fenómeno a la luz de la legislación y las tendencias del derecho comparado y la problemática relacionada con la irrupción de Internet, entre otros temas conflictivos, tales como el impacto de este tipo de contratos en las distintas ramas del derecho, esto es, derecho laboral, reparación por responsabilidad civil, quiebra, etcétera.