Relaciones jurídicas entre abogados, procuradores y clientes. Principios rectores. Pautas de valoración. Estimación judicial. Monto del proceso. Actualización e intereses. Tipos de juicios. Oportunidades. Casos especiales. Etapas procesales. Incidentes. Medidas cautelares. Tercerías. Porcentajes. Sumas fijas. Apartamiento de las escalas. Abogados. Procuradores. Administradores. Interventores. Peritos y auxiliares. Trámites en segunda y ulterior instancia. Cobro. Ejecución. Prescripción. Convenios de honorarios. Trabajos extrajudiciales. Mediación. Arbitraje.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 2008
Páginas: 1144
Publicación: 31/12/2007
ISBN: 978-950-508-825-6
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 15,7 x 23 cm
Precio: $90.000
Resumen del libro: Passarón - Pesaresi, Honorarios judiciales. 2 tomos Con la aparición de esta obra, los autores concluyen con una saga de tres trabajos dedicados al estudio de la retribución de los profesionales que ejercen en los distintos pleitos. Editaron Honorarios en concursos y quiebras (2002, 712 páginas), con notable suceso en los foros judiciarios y académicos de todo el país, y luego de publicar un breve trabajo de retrospectiva e impronta de la actualidad (Honorarios de profesionales. Historia y legislación presente, 2003, 182 páginas), aportan este notable trabajo, de dos tomos (1144 páginas), finalizando así un completo estudio, histórico, legal, doctrinal y jurisprudencial sobre la materia de la que se trata. El libro resulta profundo en lo teórico y, a la par, asequible en la práctica, por cuanto pretende constituir una herramienta tanto para los jueces en la determinación de los correspondientes emolumentos, como para los abogados y clientes en defensa de su correcta determinación, y a la vez, pretende contribuir a la profundización del estudio sobre la materia. Así, el libro de dos volúmenes versa sobre múltiples temas organizados con un original abordaje consistente en recorrer los distintos capítulos (son XV) respetando lo que denominan los autores en el prólogo como una suerte de iter regulatorio. Con tal esquema, desarrollan temas ineludibles, como ser, relaciones jurídicas entre abogados, procuradores y clientes, principios rectores y pautas de valoración, la estimación judicial, monto del proceso, actualización e intereses, tipos de juicios, oportunidades, etapas procesales, incidentes, medidas cautelares, tercerías, porcentajes y sumas fijas, apartamiento de las escalas, situaciones según cada beneficiario (abogados, procuradores, administradores, interventores, peritos y auxiliares), trámites en segunda y ulterior instancia, cobro, ejecución, prescripción, convenios de honorarios, sin descuidar aspectos relacionados con trabajos extrajudiciales, con la mediación y con el arbitraje.