La parte especial del derecho penal. Delitos contra las personas. Delitos contra la integridad sexual. Delitos contra el estado civil. Delitos contra la libertad. Delitos contra la propiedad. Delitos contra la seguridad pública. Delitos contra el orden público. Delitos contra la seguridad de la nación. Delitos contra los poderes públicos y el orden constitucional. Delitos contra la Administración pública. Delitos contra la fe pública.
Tipo: Libro
Edición: 3ra
Año: 2009
Páginas: 2200
Publicación: 31/12/2008
ISBN: 978-950-508-856-0
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 23 x 16 cm
Precio: $220.000
Precio por mes: $11.000 (mínimo 3 meses)
Ámbito Financiero, 12/5/09, p. 61
Esta obra, hoy un tratado, tiene su antecedente en un libro publicado originalmente en la provincia de Corrientes y también, como esta tercera edición, su contenido abordó la parte especial del derecho penal. Pero, desde aquel entonces a la actualidad se produjeron varios cambios legales que introdujeron nuevas figuras a contemplar e interpretaciones a analizar que merecieron la atención del autor y fueron enriqueciendo aún más la temática que motivan los tres tomos que conforman esta pormenorizada obra. El autor, que se compromete en el prólogo a agregar el tomo dedicado a la parte general, aborda: delitos contra las personas, contra el honor, contra la integridad sexual, contra el estado civil, contra la libertad, contra la propiedad, contra la seguridad pública, contra el orden público, contra la seguridad de la Nación, contra los poderes públicos y el orden constitucional, contra la Administración pública y contra la fe pública.
El Libertador, 10/5/09, p. 8
Una nueva obra escrita por el profesor de derecho penal de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE, doctor Jorge E. Buompadre, ha sido publicada recientemente por la Editorial Astrea de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una obra sobre la parte especial del Código Penal argentino, titulada Tratado de derecho penal, en tres tomos y que insume 2200 páginas, ampliada con nuevos aportes doctrinarios y actualizada con las últimas reformas penales que se han sancionado en el país en los últimos diez años.
El trabajo académico importa una razonada explicación y exposición crítica de las figuras penales tipificadas en los once títulos que componen la parte especial del Código Penal, con un vasto contenido que abarca estudios comparativos sobre las más modernas legislaciones del mundo y de la doctrina científica más destacada.
La obra se compone de tres volúmenes, en los que se aborda el tratamiento de los delitos contra la vida y la integridad física de la persona –homicidios y abortos–, contra el honor –injuria y calumnia–, la integridad sexual –abusos sexuales, corrupción, prostitución y trata de personas–, el estado civil y la identidad y la libertad –secuestros, privaciones de la libertad cometidas por funcionarios públicos, violación de domicilio, revelación de secretos, etc.– (vol. 1), delitos contra la propiedad –robo, hurto, extorsión, abigeato, estafas–, seguridad pública –incendios y otros estragos, tenencia de armas–, orden público y seguridad de la Nación –traición, medios de transporte, piratería, salud pública– (vol. 2) y delitos contra los poderes públicos y el orden constitucional –rebelión, sedición–, delitos contra la Administración pública –cohecho, malversación de caudales públicos, enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, etc.– y, finalmente, los delitos contra la fe pública, que abarcan la falsificación de moneda, las falsedades documentales y los delitos cometidos por medio de cheques (vol. 3).
El doctor Buompadre es un conocido abogado y docente universitario de nuestro medio, doctor en derecho, investigador de la Universidad, evaluador de la Coneau, actualmente vicedecano de la Facultad de Derecho de la UNNE, profesor de derecho penal en cursos de posgrado en distintas universidades del país y expositor nacional e internacional que ha hecho estudios de derecho penal en España (Universidades de Alcalá de Henares, Sevilla y Salamanca) e Italia (Università degli Studi di Firenze).
Este nuevo trabajo se suma a un vasto catálogo de artículos, comentarios, ensayos y libros de autoría del doctor Buompadre, que vendrá, seguramente, a cubrir un espacio en el quehacer académico nacional e internacional sobre tan delicada, interesante y siempre actual materia como es el derecho penal.
Tratado de derecho penal. Parte especial. 3 tomos
Afirma con razón el reconocido autor en su prólogo que “la creciente demanda social de seguridad y la utilización del derecho penal como instrumento principal de lucha contra la criminalidad, se han convertido en una constante de los últimos años en el país. Esta política orientada hacia un derecho penal preventivo, de permanente evolución hacia figuras de peligro, conduce inexorablemente hacia un impacto con el principio de intervención mínima. Hoy por hoy, contrariamente a aquella corriente despenalizadora de la década del 60..., el derecho penal parece dirigirse, sin tregua alguna, hacia un modelo expansionista que parece no tener límites ni fin”.
Se trata de una obra que estudia con profundidad todos y cada uno de los títulos y capítulos que conforman la parte especial del Código Penal, con aportes doctrinales de valía y con una “puesta al día con el análisis, en particular, de las nuevas figuras introducidas.. por sucesivas leyes de reformas que se fueron sucediendo en los últimos años, una tras otra, al sonido del tambor del gobierno de turno y del influjo muchas veces negativo de los medios de comunicación”.
Sin duda, como expresó el autor parafraseando a Santoro (p. 3 y 4, t. 1), la importancia de la parte especial del ordenamiento penal es grandísima, por cuanto en esta rama del derecho se encuentra la voluntad del legislador indicando cuáles son las conductas criminalmente punibles; de allí que ese derecho penal se encarga de tutelar derechos e intereses, resultando fundamental conocer el modo como se concreta y organiza. Y en este sentido, el presente Tratado de derecho penal, en tres tomos, resulta ser un libro imprescindible por dar a conocer en profundidad la materia.