Patrimonial. Tributaria. Alimentaria.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 2005
Páginas: 176
Publicación: 31/12/2004
ISBN: 950-508-587-7
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 14 x 20 cm
Precio: $16.000
Precio por mes: $800 (mínimo 3 meses)
Librería Ciudad Argentina, 8/02
La Academia de Derecho Penal Argentina, durante largo tiempo, volcó sus más denodados esfuerzos sobre la parte general. Además, no pocas de las obras de más largo aliento comenzaron –y no pocas se detuvieron– en ella. No pocas de las mejores plumas doctrinarias se especializaron en lo mismo.
Tal tendencia aportó una labor que reconoció origen y exhibió gran desarrollo tras un sistema que no respondía a las líneas troncales del nuestro, cuando la savia que alimenta la parte general proviene en su mayor medida de la especial; es ésta la que propone los problemas cuyas soluciones de carácter general llenan de contenido a la general.
Por tanto, si queremos construir una parte general con problemas y soluciones útiles para nuestro sistema, hemos de asumir detenidamente la reconstrucción dogmática de la parte especial y aunque no nos faltaron autores que han afrontado la tarea, ello no empece al reconocimiento del vigor de la tendencia que apuntáramos.
Buompadre es uno de los estudiosos de estas latitudes que asumió sin pausa el laboreo con la metodología que vemos como más adecuada. Su Insolvencia fraudulenta es un jalón de fuste en el acopio de los materiales que, con dicha finalidad, va sumando y que indudablemente un día cuajará en una obra de teoría general.
De algún modo alguna de los páginas del libro que hoy nos presenta, adelantan ese destino ya que nos dan cuenta de cuestiones propias de la parte general, suscitadas precisamente, por necesidades del examen tipológico. Podemos indicar dos de ellas, importantes en el señalamiento de los límites del derecho penal: la dogmática como mecánica interpretativa y la noción de bien jurídico como línea maestra del tipo. Al fin dos temas unidos por el cordón umbilineal de la propia subsistencia de cada uno de ellos. De la dogmática como cuadro ordenador del positivismo bien entendido para la aplicación del derecho. De la noción de bien jurídico como correlato de la anterior superando su desplazamiento por una noción de valor que, mal empleada, puede trascender a un equívoco derecho natural de matiz sociológico que puede llevar a la negación de la ley como instrumento y con ello de la seguridad jurídica como prenda de convivencia en paz.
Vano sería reseñar por menudo el contenido de la publicación, pues ello no sería otra cosa que un resumen innecesario para las claras páginas pergeñadas por Buompadre.
Carlos Creus