Sistema nacional. Organización judicial. Competencia. Demandabilidad del Estado. Alcance de la revisión judicial. Orden público. Legitimación activa y pasiva. Discrecionalidad administrativa. La Administración como parte en el proceso. La pretensión procesal. Requisitos objetivos para accionar. Agotamiento de la instancia administrativa. Reclamación previa. Medios procesales y plazos. Desarrollo del proceso. Suspensión del acto administrativo. Recursos directos. La sentencia y sus efectos. Ejecución. Medidas cautelares.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 2005
Páginas: 1024
Publicación: 31/12/2004
ISBN: 950-508-700-4
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 15,7 x 23 cm
Precio: $67.000
Resumen del libro: Luqui, Revisión judicial de la actividad administrativa. 2 tomos Este trabajo constituye un auténtico tratado de dos tomos sobre los juicios contenciosoadministrativos, que viene a ubicarse a la vanguardia de este particular e importante capítulo de la rama del derecho administrativo. La revisión judicial de las decisiones administrativas ha alcanzado una especificidad tal, en estos últimos y convulsionados años, que era muy necesitada una obra como esta, que analiza a fondo, de cabo a rabo el juicio contencioso, con profundos conceptos generales y con profusión de doctrina y citas jurisprudenciales. La sapiencia del autor en estos intrincados temas procedimentales (y también de fondo), se materializa con la existencia de un trabajo que se compone de quince nutridos capítulos, que se reparten en los dos tomos. En el tomo 1 (caps. I a VIII), luego de analizase la función jurisdiccional, se estudia la materia contenciosoadministrativa en lo tocante a la competencia, la naturaleza de la revisión judicial, su alcance, la aplicación del derecho por parte del juez, los sujetos del juicio, y, particularmente, la Administración como “parte” en el proceso (como actor o demandado, destacándose aquí los críticos conceptos del autor respecto al funcionamiento de los equipos de abogados del Estado). En el tomo 2 se abordan temas tales como la pretensión procesal, y los requisitos, medios y oportunidad para accionar, el desarrollo del proceso, la suspensión de efectos del acto administrativo, y la conclusión del juicio, atravesando puntillosamente todo el iter procesal del juicio en lo contenciosoadministrativo. Al final de la obra se incluye un listado bibliográfico donde se muestra la inmensa fuente de que se nutrió el autor y un utilísimo índice alfabético.