Eficacia y validez. El concepto de eficacia. Validez y eficacia del derecho. Observaciones a Kelsen, "validez y eficacia del derecho". El problema de la validez en Kelsen.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 2005
Páginas: 144
Publicación: 31/12/2004
ISBN: 950-508-678-4
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 14 x 20 cm
Precio: $16.000
Precio por mes: $800 (mínimo 3 meses)
Ámbito Financiero, 11/10/05, p. 141
Dentro de la colección “Filosofía y derecho” se enmarca esta obra que comprende una serie de artículos en torno del principal de ellos escrito por Kelsen y que le da nombre a este volumen 17 de la colección. En el derecho, como en otras ciencias, existen ideas liminares surgidas de pensadores que van más allá de las circunstancias o momentos, en rigor permanecen en el tiempo como referencia intelectual, en ocasiones insoslayable. Kelsen fue uno de los más prestigiosos filósofos del siglo XX, y el artículo permaneció inédito hasta que fue publicado acompañado por dos trabajos que lo comentaban. Uno de Eugenio Bulygin, de crítica posición, y otro de Robert Walter, autor mencionado y elogiado por Kelsen. La explicación y el sentido de las reflexiones kelsenianas son expuestas por Pablo E. Navarro, así como las posturas de los otros autores, en una presentación del tomo que resulta de lectura previa ineludible, ante la profundidad del tema.
Con una nueva gema, en este caso inédita, de Hans Kelsen, de la eminente colección “Filosofía y derecho” (que jerarquiza la biblioteca de todo estudioso y filósofo del derecho), la Editorial Astrea genera un nuevo magno aporte a la bibliografía.
Se trata de un manuscrito del padre de la “teoría pura del derecho” (Reine R
echtslehre
), denominado “
Der
Bergriff
der
Wirksamkeit
” o “
Geltung
und
”, aparentemente de 1965, que guarda conexidad temática y conceptual con los temas que tratara en su ya conocida y editada obra Teoría general de las normas, publicado por el Instituto Hans Kelsen de Viena en 1979.
Lo interesante de este inédito trabajo de Kelsen (desaparecido en 1973), de cuarenta años de antigüedad, es que no sólo se centra en dos temas pilares de su teoría, esto es, la conexión entre eficacia y validez de las normas, sino que discepta sobre los trabajos del actual director del Instituto, el doctor Robert Walter y del filósofo del derecho argentino, Eugenio Bulygin, que antecedieran al manuscrito de 1965.
Resultará sumamente apreciable para el lector del marco teórico del artículo de Kelsen, pues la obra que tendrá el gusto de apreciar comienza con un capítulo a cargo del profesor Pablo E. Navarro, quien ubica el tema de la discusión, luego le siguen los trabajos de Walter y Bulygin a los que alude Kelsen, cuyo manuscrito sigue a continuación. Finalmente, cierra la obra con las réplicas hechas a posteriori por los doctores Walter y Bulygin.
Merecen destacarse las emotivas palabras de Bulygin al describir su emoción de recibir a comienzos de 2002 un manuscrito de Kelsen donde éste realiza observaciones críticas a un artículo de su autoría, publicado casi cuarenta años atrás, hecho por un entonces joven y poco escritor.