Valimiento de engaño o artificio. Desprevención. Premeditación. Indefensión de la víctima. Ausencia de riesgo para el agresor.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 2006
Páginas: 384
Publicación: 31/12/2005
ISBN: 950-508-724-1
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 15,7 x 23 cm
Precio: $28.000
Precio: $1400 (mínimo 3 meses)
Resumen del libro: Pagliere, Homicidio insidioso En el prefacio el autor destaca que los grandes juristas de antaño y hogaño no han llegado a un acuerdo definitivo respecto del exacto alcance de los conceptos de la insidia, la alevosía, el veneno, la premeditación y de sus relaciones entre sí, bastando con tomar al azar dos o tres autores para darse cuenta de que son más las dudas que los separan que las certidumbres que los unen. El jurista Breglia Arias, quien prologa la obra, considera que se trata de una monografía revolucionaria, calificándola como una ola de frescura sobre el tema que trata. El libro comienza con una minuciosa exposición de los albores de la insidia y sus antecedentes lejanos y cercanos, foráneos y vernáculos, y aporta un análisis filológico, estudiando la filosofía, etimología, semántica y letra de la ley (todo ello en el capítulo I). Luego (capítulos II y III), analiza la figura en forma dogmática y conceptual, y desentraña su naturaleza jurídica; la caracteriza (conducta típica, sujetos activo y pasivo, la imputación, la tentativa, la inculpabilidad e imputación reducida, la penalidad. A continuación insume los capítulos IV y V para analizar en profundidad tanto el valimiento de engaño (alevosía, desfiguración, suplantación, impostura, camuflaje, cosificación, trampa), como el valimiento de artificio (solapamiento, incógnito, encubrimiento, acecho, atentado, sabotaje, drogado, envenenamiento). Finalmente, los cuatro últimos capítulos (VI a IX) se completan con el análisis de la indefensión de la víctima (especialmente la relación con la insidia, la defensa, la desprevención de la víctima y el ataque súbito), de la premeditación, la ausencia de riesgo o peligro para el agresor, y los elementos accidentales y negativos.