Resolución de conflictos. Acuerdo preventivo extrajudicial. El concurso preventivo y los contratos pendientes. Continuación de la explotación de la empresa. Administradores y accionistas frente a la insolvencia. Responsabilidad tributaria, penal y aduanera.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 2005
Páginas: 480
Publicación: 31/12/2004
ISBN: 950-508-703-9
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 15,7 x 23 cm
Precio: $39.000
Precio: $1950 (mínimo 3 meses)
Resumen del libro: Rovira (dir.), Empresa en crisis Son conocidas las dificultades para definir el concepto de empresa, pudiéndose rescatar a Messineo (Manuale, t. I, p. 193) cuando expresó que empresa es esencialmente despliegue de actividad económica organizada para determinado fin, o sea, una forma o despliegue particular de actividad por un sujeto; es una fuerza que opera (concepto dinámico) sirviéndose de ciertos medios (hacienda); y por eso es –en este sentido– un quid inmateriale (conf. Fontanarrosa, Derecho comercial argentino. Parte general, Bs. As., Zavalía, 5ª ed., 1976, p. 175, nota 8). En un plausible esfuerzo por abarcar todas las aristas actuales que rodean al concepto de empresa (y especialmente, ésta en crisis), la presente obra se ubica a la vanguardia, al presentar cinco perspectivas diferentes de la quaestio, elaboradas por reconocidos autores comercialistas, dirigidos por el doctor Rovira: 1) aspectos generales (resolución alternativa de conflictos, concursos de sociedades no regulares, aportes irrevocables); 2) acuerdo preventivo extrajudicial (sus efectos, las obligaciones negociables; 3) particularidades de la insolvencia (efectos sobre contratos, cesión de créditos en garantía, continuación de la empresa); 4) conducta de los administradores ( doctrina del “ ”, judicialidad de los actos de gestión empresaria), y 5) responsabilidad de los administradores y accionistas (responsabilidades tributarias, penales y aduaneras, por violación o fraude a la ley, por insolvencia, por infracapitalización, etc.). El eje de esta obra confeccionada por una selección de trabajos de diversos autores resulta ser, como expresa su director en el prólogo, la emergencia económica que sufriera nuestro país (p.ej., pesificación, suspensión de ejecuciones) desde inicios de 2002.