Instrumentación. Objeto. Forma. Valoración. Efectos. Interés social. Orden público. Licitud. Derechos y obligaciones de los socios. Pactos de voto. Convenio de bloqueo.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 2006
Páginas: 392
Publicación: 31/12/2005
ISBN: 950-508-719-5
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 15,7 x 23 cm
Precio: $34.000
Precio por mes: $1700 (mínimo 3 meses)
Ámbito Financiero, 23/5/06
La relación entre socios en las diversas sociedades en ocasiones se desarrolla paralelamente al contrato social. Para ello se recurre a lo que genéricamente el autor llama “pactos de socios” pero que adquieren distintas denominaciones como acuerdos de accionistas, pactos de accionistas, sindicatos de acciones, entre otras, dado que originalmente fueron utilizados en sociedades anónimas, pero que en la actualidad son un instrumento mayormente generalizado. En este orden, Rovira encara la instrumentación de tales pactos, su objeto, forma y valoración así como los efectos derivados. También se analiza el interés social, la licitud de los derechos y obligaciones e incluso los pactos de voto y los convenios de bloqueo. Una obra integral sobre una cuestión tan particular, donde el autor vuelca su experiencia como redactor de tales acuerdos y como partícipe en litigios generados por ellos.
Como bien puntualiza el prologuista (y director de tesis del autor, quien calificó con sobresaliente la misma, sobre la que basa este libro), doctor Carlos S. Odriozola, la obra de Rovira, por su enfoque y desarrollo pleno de respuestas concretas, constituye un paso muy positivo hacia la gobernabilidad de las sociedades.
Varios son los temas que con precisión y fundadamente trata el autor, que viene a dar un completo panorama de esta materia. Comienza por conceptualizar al instituto y discernir su naturaleza jurídica (a la luz, además, del derecho comparado), ahondando en los elementos y recaudos esenciales (interés social como pauta de valoración, sujetos, objeto, forma) y en el status socii como ámbito del pacto de socios (derechos y obligaciones). Luego analiza la cuestión de la licitud, su instrumentación y efectos, y también los denominados “convenios de bloqueo”, para finalmente brindar un completo panorama de la situación actual, confrontándola con el reciente anteproyecto de reforma a la ley societaria argentina.