Incidencia en las relaciones individuales y colectivas. Derechos específicos, inespecíficos y laboralizados. El régimen de estabilidad relativa puesto a prueba. Discriminación. Tratados internacionales. Convenios de la OIT. Normas del Mercosur.
Tipo: Libro
Edición: 2da
Año: 2007
Páginas: 456
Publicación: 31/12/2006
ISBN: 978-950-508-779-2
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 15,7 x 23 cm
Precio: $44.000
Precio por mes: $2200 (mínimo 3 meses)
Derechos fundamentales y relaciones laborales Rodríguez Mancini, Jorge - | $ |
Ámbito Financiero, 9/10/07, p. 141
Se trata de una temática que ha ido ganando volumen entre las cuestiones tribunalicias. La vinculación entre los derechos fundamentales de los trabajadores, entre los que se encuentra el de no discriminación o el derecho al respeto a la intimidad, con el derecho de trabajo ha sido motivo de preocupación judicial. Precisamente, Rodríguez Mancini enfoca el tema con profundidad, actualizando y ampliando su primera edición. En este orden de ideas aborda la incidencia en las relaciones individuales y colectivas; los derechos específicos y laboralizados; el régimen de estabilidad relativa puesto a prueba; la discriminación; etcétera. Adicionalmente se ocupa de traer al análisis los tratados internacionales, los convenios de la Organización Internacional del Trabajo y las más cercanas normas del Mercosur.
La Nación, 27/2/05, sección 2, p. 16
Editorial Astrea lanzó el libro Derechos fundamentales y relaciones laborales, de Jorge Rodríguez Mancini. En el texto, el autor examina la teoría general de los derechos fundamentales y la forma en la que se constitucionalizaron en los ordenamientos jurídicos nacionales e internacionales. Luego describe la forma en que esos derechos fundamentales se proyectan sobre las relaciones laborales aceptando la técnica de su modulación para una razonable aplicación. La obra, de 372 páginas, incluye un apéndice con textos de la Constitución y de las convenciones, pactos y convenios de la Organización Internacional del Trabajo. También contiene la declaración relativa a principios y derechos fundamentales en el trabajo y la Declaración Sociolaboral del Mercosur.
Ámbito Financiero, 9/11/04, p. 157
Si bien se trata de una temática bastante abordada por la doctrina y jurisprudencia extranjera, la relación entre los derechos fundamentales y la vinculación con el derecho del trabajo no ha alcanzado en nuestro país la verdadera dimensión que debe tener, incluso a la luz de las sentencias que los tribunales en la materia dictan a diario. Pero el autor advierte que la consideración de tales derechos fundamentales en nuestro sistema jurídico no puede implantarse tomando como base lo realizado por otras naciones, sino que la sistematización de los mismos y su vinculación con las relaciones laborales debe instrumentarse respetando el diseño de nuestro ordenamiento jurídico. Rodríguez Mancini encara la incidencia de los derechos fundamentales en las relaciones individuales y colectivas, con respecto a los derechos específicos, inespecíficos y laboralizados e incluso sobre la discriminación. Además de hacer una mención puntual en relación con tratados internacionales y las normas del Mercosur, en el apéndice se transcriben las normas derivadas de la Constitución Nacional como de la Organización Internacional del Trabajo.