Alcances. Estructura. Formalidades y requisitos. Suspensión de las acciones de contenido patrimonial. Negociación. Régimen de oposición y mayorías. Medidas cautelares. Homologación. Efectos.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 2005
Páginas: 280
Publicación: 31/12/2004
ISBN: 950-508-699-7
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 15,7 x 23 cm
Precio: $36.000
Precio: $1800 (mínimo 3 meses)
Resumen del libro: Junyent Bas - Boretto, Acuerdo preventivo extrajudicial En medio del frenesí que, desde el año 2002, provocó este instituto denominado “APE”, aparece esta obra de Junyent Bas y Boretto, que se destaca –como dicen los propios autores al primiciar el prólogo– por contener un enfoque eminentemente práctico, navegando “por las aguas del derecho judicial, que constituye la manifestación viva y actual de la interpretación y aplicación del derecho vigente”. Al cariz práctico de este trabajo se lo acompaña de un tratamiento teórico integral, puesto que se comienza, en el capítulo I, por analizar lo que los autores denominan “la prevención de la insolvencia”, lo que remite al contexto, a la realidad negocial, y a temas concernientes a la reorganización empresaria. Luego, se bucea en precedentes históricos y en la naturaleza jurídica del instituto, tema sobre el que tanto se ha discutido en los últimos tiempos. En nueve capítulos, la obra recorre el iter legal del APE, con un tratamiento en profundidad de todos los temas atinentes: presupuestos subjetivo y objetivo, estructura del acuerdo (formalidades, libertad de contenido, igualdad de trato como directriz), requisitos de la presentación, suspensión de las acciones, negociación, régimen de oposición, mayorías, medidas cautelares, homologación y sus efectos. Resaltase que en cada uno de los grandes aspectos enunciados, los autores nos brindan su fundada opinión, por lo que resulta imperioso confrontar su autorizado razonamiento a los fines de buscar una solución al aspecto del que se trate, dentro de este crecido instituto, poseedor a la par de una breve reglamentación legal. Y atento esto último dicho, en una primitiva opinión, se resalta juntamente con los autores, la importancia del derecho judiciario en el precario andarivel de un río tormentoso, donde el juez concursal debe erigirse en magistrado atento, sagaz, perfeccionista, razonable, capaz de lograr un equilibrio (frente a fantasmas como el fraude y el abuso) “que posibilite, mediante esta peculiar especie concordataria, la coexistencia pacífica de la empresa en crisis –como fuente de trabajo y de producción de bienes y servicios– y el respeto por el derecho de propiedad de los acreedores y del crédito en general, como ideal irrenunciable en pos de la seguridad jurídica” (cfr. p. VIII).