Intervenciones humanitarias. La Corte Penal Internacional. Principios de defensa, de la personalidad y de la justicia supletoria. Aplicación de la ley penal en el espacio. El territorio. Principio universal, mundial o cosmopolita. Genocidio. Tortura. Desaparición forzada de personas. Trata y tráfico de personas. Crímenes de guerra. "Apartheid". Terrorismo. Estupefacientes. Delitos ecológicos. Piratería. Aplicación de la ley penal extranjera y la entreayuda internacional. Extradición: clases, fundamentos, condiciones y régimen procesal. Asilo y refugio; obligaciones estaduales. Expulsión.
Tipo: Libro
Edición: 3ra
Año: 2007
Páginas: 1168
Publicación: 31/12/2006
ISBN: 978-950-508-792-1
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 15,7 x 23 cm
Precio: $105.000
Precio por mes: $5250 (mínimo 3 meses)
Ámbito Financiero, 22/1/08, p. 5
La razón de ser de esta obra es la desconexión o desactualización recíproca que advirtió el autor entre penalistas e internacionalistas, a los efectos de lograr un correcto enfoque de ambas ramas del derecho. El libro, de dos volúmenes y en su tercera edición, sigue dedicado principalmente a los penalistas y en su derrotero intelectual aborda una variada temática, con abundante aporte de doctrina y jurisprudencia nacional y extranjera. Las intervenciones humanitarias; la Corte Penal Internacional; los principios de defensa, de la personalidad y de la justicia supletoria; la aplicación de la ley penal en el espacio; el territorio; el principio universal, mundial o cosmopolita; el genocidio; la tortura; la desaparición forzada de persona, son temas que aborda Fierro. Del mismo modo analiza y explica la trata y tráfico de personas; el terrorismo; los delitos ecológicos, los estupefacientes; la piratería; la aplicación de la ley penal extranjera y la entreayuda internacional; la extradición; la expulsión y en fin un pormenorizado desarrollo de una cuestión particular y a la vez trascendente en el mundo actual.
Ley penal y derecho internacional. 2 tomos
Acorde con la notoria evolución del derecho penal y del derecho internacional, esta tercera edición ha aumentado considerablemente su extensión desde la edición original, con el aporte de las relevantes convenciones vigentes y la doctrina internacional que muestran los últimos desarrollos en la materia. Se ha profundizado la tesis central en punto a considerar de qué modo es posible compatibilizar la ley penal y el derecho internacional. Se ha enriquecido, obviamente, con la incesante producción de sucesos de relevancia internacional.
La obra se compone de 16 nutridos capítulos que, como explica el propio versado autor en su prólogo, abordan tres o cuatro grandes temas. Así, el primero de esos temas trata la cuestión general de la norma represiva y el derecho internacional (caps. I a III), el derecho internacional humanitario (cap. IV) y lo concerniente a la Corte Penal Internacional (cap. V). El segundo, se ocupa de la aplicación de la ley penal en el espacio que comprende a los cuatro principios generales conocidos, esto es, el territorial y sus excepciones (cap. VI), el real, de protección o de defensa y el de nacionalidad o personalidad (cap. VII) y el universal, mundial o cosmopolita –que incluye el cada vez más amplio catálogo de los delicta iuris gentium– (caps. VIII a X). El otro tema se vincula a la asistencia penal internacional o “entreayuda penal” (cap. XI), lo que incluye el procedimiento de extradición (caps. XII a XIV). Finalmente, se estudian los tópicos vinculados al asilo y al refugio (cap. XV) y la expulsión de extranjeros (cap. XVI), problemática que preocupa sobremanera a los países de Europa y a los Estados Unidos de América.