Evolución. Organización y fragmentación del poder. Gobierno y Administración. Cuestiones no justiciables. Reconfiguración del principio. Derecho comparado. Matices de intervención judicial.
Código: 0067500
Tipo: Libro
Edición: 2da
Año: 2016
Páginas: 232
Publicación: 30/10/2016
ISBN: 978-987-706-150-5
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 23 x 16 cm
Precio: $35.000
Precio: $1750 (mínimo 3 meses)
La evolución histórica del principio de separación de poderes evidenció separación y, a la vez, coordinación, equilibrio y controles recíprocos entre los principales órganos de los Estados. Los Estados constitucionales deben reconfigurar las categorías jurídico-políticas que los nutren a partir de las nociones de participación, flexibilidad, complementariedad, equilibrio dinámico, interrelación, interdependencia y correlación. Todos ellos son elementos indispensables para decodificar un derecho público y un principio de división de poderes al servicio de los derechos fundamentales y de la dignidad humana. Si bien se mantiene el hecho de que los poderes no puedan confundirse o sustituirse plenamente entre sí, los desafíos actuales, el crecimiento sideral de los órganos públicos y privados, la compleja dinámica social y los importantes desafíos en materia de derechos humanos determinan que el principio de división de poderes –en múltiples supuestos– se module o perfile a posteriori y en casos concretos. Básicamente, por el grado de afectación e intensidad que los actos u omisiones estatales provocan a los derechos fundamentales y por el tipo de derecho que se encuentra en juego.