Valoración de daños personales. Técnicas para cuantificar. Titulares de la acción. Condición de las partes. Circunstancias del daño. Proyectos de vida. Contratos. Consumidores. Lucros ilícitos. Multas civiles. Aspectos procesales. Intereses. Costas.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 2009
Páginas: 608
Publicación: 31/12/2008
ISBN: 978-950-508-879-9
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 16 x 23 cm
Agotado
Precio: $625 (mínimo 3 meses)
Resumen del libro: Zavala de González, Resarcimiento del daño moral El presente trabajo, que forma parte de la colección de Astrea “Tratado de daños a las personas”, constituye otro notable estudio de mucho interés para jueces y abogados que cotidianamente actúan en los tantos casos de daños y perjuicios, en cuyo uno de los principales rubros está el análisis –y la justipreciación– del daño moral. La autora es una reconocida jurista que ha publicado un sinnúmero de obras sobre este sector del derecho civil; basta recordar los varios tomos de Resarcimiento de daños o la colección Doctrina judicial. Solución de casos, o los libros ya publicados por esta Editorial: (1985); Perjuicios económicos por muerte (2008); Disminuciones psicofísicas (2009). Expresa la autora al iniciar sus palabras preliminares a la presente obra, que procede valorar la certeza y gravedad del menoscabo en forma precisa, por cuanto “los derroteros aleatorios no consienten control de razonabilidad, y pueden arrojar tanto percepciones acertadas como disparates... El azar en la cuantificación desemboca en víctimas que se hacen ricas de la noche a la mañana y en demandados indebidamente empobrecidos; o en damnificados que reciben migajas por perjuicios graves, ante responsables que eluden entonces su condición de tales. Según profundizaremos, hay jueces pródigos con el dinero ajeno y otros cuya función podrían delegar en limosneros”. De allí, y de varias consideraciones más, en esta obra se desmenuzan varios factores de valuación, con apoyo en la jurisprudencia y doctrina de las últimas dos décadas, y el análisis crítico de trascendentes reformas legislativas, como la introducida en defensa de consumidores sobre aspectos conexos con el daño moral. Entre los quince profundos capítulos que componen la obra, pueden mencionarse titulares tales como los daños que afectan la existencia y su evaluación indemnizatoria, las técnicas de resarcimiento en daños a las personas, los fundamentos de la reparación y ventajas de montos previsibles, las directivas para descifrar incógnitas en la cuantificación, la influencia de la situación dañosa en el resarcimiento, los daños morales de origen contractual, el daño a proyectos de vida, los daños morales mínimos, la titularidad de la acción y su importancia para cuantificar, las pautas definitorias de la indemnización, la relevancia de la condición patrimonial de las partes, la transmisión de acciones. Cuantías en favor de herederos o cesionarios, los intereses moratorios, los aspectos procesales de la cuantificación y las costas en función del alcance de la condena.