Reconocimiento legal, jurisprudencial e internacional. Legitimaciones activa y pasiva. Régimen de excepciones. Recursos administrativos y judiciales ante la denegación. Presentación de solicitudes de información pública.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 2009
Páginas: 432
Publicación: 31/12/2008
ISBN: 978-950-508-880-5
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 23 x 16 cm
Precio: $37.000
Precio: $1850 (mínimo 3 meses)
Resumen del libro: Lavalle Cobos, Derecho de acceso a la información pública Conforme destacó el reconocido constitucionalista, doctor Sabsay, en el prólogo a esta obra, “estamos frente a una vastísima contribución que se le dedica al estudio de un tema clave para el crecimiento del Estado de derecho y que en nuestro país presenta un tratamiento normativo incompleto, dada la falta de sanción de una ley nacional que consagre el marco jurídico básico de la cuestión. La autora se vale de frondosos antecedentes bibliográficos que prácticamente agotan la doctrina actual. Asimismo, analiza en detalle y con profunda precisión las sentencias que integran la jurisprudencia más relevante en la materia”. Se trata, pues, de un libro cuya aparición será aprovechada por los estudiosos de la problemática que aborda, así como también por los operadores jurídicos, tanto públicos como privados, y por los ciudadanos en general, ya que les permitirá tomar conocimientos fundamentales para poder participar de manera efectiva en la cosa pública, porque, como la propia autora expuso, “el manejo de la información tiene un peso fundamental para el diseño de políticas públicas, la toma de decisiones, el control de la gestión, el entrecruzamiento de datos entre las diversas áreas de gobierno y la comunicación hacia los ciudadanos. Además, la información reviste características instrumentales, pues, en numerosas situaciones, es un medio imprescindible para el ejercicio y goce de otros derechos y obligaciones de los individuos”. La obra contiene ocho nutridos capítulos en los que se desarrollan temas tales como el concepto de la información pública, los principios del derecho de acceso y su reconocimiento normativo, la legitimación activa y pasiva en el ejercicio de ese derecho, el régimen de excepciones (v.gr., razones de interés público, intimidad, secreto industrial y profesional), la denegación de información y los recursos administrativos y judiciales disponibles, y –lo que resulta sumamente práctico– la presentación de solicitudes de información pública concretamente en nuestro país.