Acta de subasta. Título, modo e inscripción. Compra en comisión. Precio vil o irrisorio. Nulidades. Técnicas de incorporación y protocolización. Registro y subasta de automotores. Regularidad del acto. Aspectos procesales.
Código: 0071600
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 2010
Páginas: 304
Publicación: 31/12/2009
ISBN: 978-950-508-917-8
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 23 x 16 xm
Precio: $29.000
Precio: $1450 (mínimo 3 meses)
Resumen del libro: Vitali, Subasta judicial de bienes registrables El autor en la introducción de la obra señala que pueden visualizarse tres aspectos de la temática en análisis: jurídico, técnico y social. Sin perjuicio que se centra en los dos primeros, vale rescatar un párrafo de lo que expresa respecto del tercero: “las subastas judiciales se han vuelto un lugar común. Abogados, martilleros y escribanos han visto robustecer la figura como consecuencia del avance de la ‘patria financiera’ y de la explosión del crédito que llevó a muchos bienintencionados deudores a una imposibilidad de pago y a las consecuentes ejecuciones de sus obligaciones quebrantadas”. Con erudición sobre el tema y con sentido crítico, en la obra se estudian, en los cinco primeros capítulos, las siguientes cuestiones: generalidades (evolución histórica, los órganos, el proceso y el problema del consentimiento), presupuestos (capacidad, legitimación, objeto, precio, vicisitudes y responsabilidades), elementos (forma, contenido, causa), “patología” de la compraventa por subasta (inexistencia, invalidez, ineficacia inoponibilidad, anulabilidad, defectos en la forma, en la causa), celeridad y transparencia (fines prácticos, puntos débiles, proposición de medidas y análisis de la Ley de Enjuiciamiento Civil española). Los capítulos VI y VII son sumamente prácticos porque informan acerca de la técnica notarial de incorporación y protocolización de subastas, y el registro, dominio y subasta de automotores (y aquí temas tan importantes que en los hechos causan difíciles preguntas: ¿es lo mismo ser dueño o propietario que ser titular? ¿los registros son declarativos o constitutivos?, etcétera). La obra finaliza (cap. VIII) con el estudio de los aspectos procesales de la subasta (edictos, posturas bajo sobre, compra en comisión, la regularidad del acto y el tema de las “ligas”, nuevas subastas, perfeccionamiento de la venta y consolidación del derecho real, y la nulidad procesal y negocial, entre otros temas de interés). Se acompaña por último un completo listado bibliográfico para ampliar la información.