Aplicación de las normas laborales. Derechos fundamentales. Contrato de trabajo. Deberes y derechos de las partes. Remuneración. Jornada de trabajo. Descansos. Licencias. Seguridad e higiene. Asignaciones familiares. Suspensión de efectos del contrato. Extinción de la relación de trabajo. Acoso laboral. Fuerza mayor. Quiebra. Muerte. Incapacidad. Jubilación. Prescripción y caducidad. Relaciones colectivas. Asociaciones. Convenios. Conflictos. Solución pacífica. Medidas de acción directa. Huelga en servicios esenciales. Conflictos intersindicales. Intervención del Estado. OIT y Mercosur.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 2010
Páginas: 1856
Publicación: 31/12/2009
ISBN: 978-950-508-908-6
Tapa: Encuadernada
Formato: 23 x 16 cm
Precio: $200.000
Precio: $10.000 (mínimo 3 meses)
Resumen del libro: Rodríguez Mancini, Derecho del trabajo. 3 tomos El eminente director –y coautor– en esta obra (quien ha producido notables tratados y manuales sobre la materia en las últimas décadas), explica en el prólogo que “el propósito de los autores y de editorial Astrea ha sido el de presentar una serie de estudios, ordenados conforme a la dogmática tradicional, en los que se expusieran las bases de las instituciones y el derecho positivo acompañados de la jurisprudencia más relevante, como medio de ponerlos al alcance de estudiantes, profesionales, magistrados y, en fin, de todos aquellos que de una u otra forma operan el derecho del trabajo, de manera que el acceso a la problemática interpretativa y de aplicación se viera facilitado”. Añade que la experiencia de quienes escribieron el Curso de derecho del trabajo y de la seguridad social –obra que fue utilizada largamente en las universidades y que tuvo varias ediciones–, sumada a nuevos aportes de juristas de reconocida labor científica (el staff de los autores de esta obra es prestigioso: doctores Ackerman, Del Bono, Fera, Ferrante, García, Gnecco, Guisado, Izquierdo, Litterio, Pico, Pirolo, Ramírez Bosco, Rimoldi, Rodríguez Mancini, Tosca y Zuretti), “ha producido esta obra debidamente actualizada, dedicada exclusivamente al derecho del trabajo, que se brinda con la expectativa de un acogimiento semejante, y sirve simultáneamente como actualización de la última edición del Curso”. La metodología de la obra es impecable, pues aborda cada institución primeramente desde sus aspectos generales doctrinarios a la luz de su evolución, y luego lo complementa con el análisis de las leyes y los fallos. Ningún aspecto del derecho del trabajo deja de ser analizado en profundidad desde todas sus fuentes (doctrinal, normativo y jurisprudencial). Los tres tomos están divididos en cinco partes, luego de una atinente introducción donde se señalan los fundamentos del trabajo humano y la política social y laboral. En la primera parte se aborda la caracterización del derecho del trabajo (fundamentos, sujetos, relaciones jurídicas, principios, medios técnicos jurídicos, fuentes, orden público general, laboral y económico, fraude y simulación, aplicación de las normas laborales, derechos fundamentales); en la segunda la relación jurídica individual (relación y contrato, desarrollo de esa relación –derechos y deberes de las partes, remuneración, jornada de trabajo, descansos, licencias y condiciones de la prestación laboral–, asignaciones familiares, alteraciones en el desarrollo –cambio de sujetos y de objeto, suspensión de efectos–, extinción de la relación –por voluntad de ambas partes, sin causa, renuncia o dimisión, acoso laboral y demás causas–, y la prescripción y caducidad); en la tercera las relaciones jurídicas colectivas (nociones generales –derecho colectivo, relaciones de asociación, asociaciones gremiales–, relación de negociación –ideas fundamentales, convenios colectivos y su naturaleza jurídica, clases, partes, contenido, jerarquía, ámbito de aplicación, aplicación e interpretación y participación del Estado–, relación de conflicto –conflicto colectivo de derecho y de interés entre otras clasificaciones, métodos de solución, medidas de acción directa, huelga, conflictos inter o intrasindicales–); en la cuarta las relaciones jurídicas con el Estado (intervención del poder administrador, pautas generales de actuación en los procedimientos sumariales, policía de la seguridad social, intervenciones, etc.); y en la quinta y última parte todo lo relativo al derecho internacional del trabajo (OIT y Mercosur). La obra concluye con un extenso listado bibliográfico y un muy útil índice alfabético para acceder más rápidamente a las voces que necesiten estudiarse.