Civil Constitucional Derecho comunitario Derecho comparado Derecho internacional Derechos humanos Economía Sociología y antropología
Pueblos indígenas. Sistema económico andino. Propiedad comunitaria. Reconocimiento constitucional. Autonomía de la voluntad. Jurisprudencia aplicable. Multiculturalismo versus interculturalidad. El plurijuridismo como respuesta alternativa.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 2018
Páginas: 288
Publicación: 27/08/2018
ISBN: 978-987-706-241-0
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 23 x 16 cm
Precio: $46.000
Precio: $2300 (mínimo 3 meses)
Desde una visión occidental y capitalista se entiende que la operación económica de intercambio previa al uso del dinero ha sido el trueque. Sin embargo, hubo algunas sociedades, como las andinas, que utilizaron otros tipos de intercambios, basados en sistemas de reciprocidad y complementariedad de recursos, los que les permitió tener economías muy sofisticadas, sin que existiera el dinero. Las categorías de estas economías, si bien no responden a los patrones propios del mercado (comercio), permiten advertir que estos pueblos tuvieron circulación de productos, excedentes y un sistema económico y figuras jurídicas que les permitieron organizar sociedades en las que no hay registros de hambruna, hasta la llegada de los españoles. Este trabajo toma como referentes a los pueblos indígenas andinos, que mantienen esta concepción de intercambio, lo que incide directa o elípticamente en la negociación que realizan, no solamente entre ellos, sino también cuando lo hacen con alguien ajeno a su comunidad.