Progreso, desarrollo y desarrollo humano. El desarrollo como derecho humano en distintos documentos internacionales. El derecho al desarrollo en las regulaciones regionales. El progreso y el desarrollo humano en la doctrina social de la Iglesia. El progreso en el pensamiento argentino previo a la Constitución nacional de 1853. El progreso en la Constitución de 1853 y en las reformas de 1860, 1949 y 1957. La reforma constitucional de 1994 y el desarrollo humano. Progreso y desarrollo humano en el constitucionalismo provincial y de la Ciudad de Buenos Aires. Forma, contenido y alcance de las normas constitucionales. La interpretación de las cláusulas fundamentales. Progreso y desarrollo humano en la jurisprudencia nacional y en los tribunales internacionales. El deber de proveer al desarrollo humano.
Código: 0094100
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 2019
Páginas: 288
Publicación: 06/03/2019
ISBN: 978-987-706-256-4
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 23 x 16 cm
Precio: $47.000
Precio: $2350 (mínimo 3 meses)
La autora aborda una problemática crucial en los tiempos actuales, que ha sido encarada reiteradamente de modo genérico y en clave principista: la vigencia efectiva del desarrollo humano. En la mutación del paradigma del progreso (dominante en la Constitución de 1853-1860, que refleja la ideología imperante en la época) hacia el del desarrollo humano (que se rescata de la reforma de 1994) debe buscarse la llave cultural y jurídica para lograr el cometido propuesto. Se destaca el rol del Congreso de la Nación sobre lo que constituye una deuda social con amplios sectores de la comunidad, a los que todavía no alcanza la promesa constitucional de desarrollo humano, tal como fue reconocido por la Corte Suprema.