Panorama general del origen, desarrollo y crisis del sistema ferroviario nacional. El planteo del ferrocarril a Bolivia: relevancia institucional y discusión técnica y política sobre su traza. El trazado del ferrocarril a Bolivia por la quebrada de Humahuaca: el debate legislativo y las normas de implementación. La construcción de la línea férrea hasta la frontera con Bolivia y el posterior ingreso en su territorio. La realidad actual.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 2018
Páginas: 200
Publicación: 04/11/2018
ISBN: 987-987-706-253-3
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 23 x 16 cm
Precio: $22.000
Precio: $1100 (mínimo 3 meses)
“Sea pues esta la génesis de una vida nueva –vida de movimiento, de transformación, de actividad y de progreso– para estas regiones que por tantos títulos y con aporte tan valioso se incorporan al adelanto general de dos naciones que afirman sus vínculos históricos teniendo brazos de acero a través de sus fronteras; que sea esta obra tan fecunda en dones [...] como la concibe el sentimiento público que le ha impulsado y la estimula” (Emilio Civit, 6/1/1903, ministro de Obras Públicas de la Nación, al declarar inauguradas las obras). “Mi abuela me contó que cuando era chica ella podía ir a la escuela en tren. Su padre la llevaba a esperar el ferrocarril para poder vender carne de cordero. La reactivación del tren no es solo el sueño de mi abuela, es también mío y de toda la comunidad” (Sonia Vargas, alumna de sexto grado de la escuela n° 239 “Daniel Dominguez”, Iturbe, Jujuy, “La Nación”, 7/4/2004).