Marco teórico. El problema de la limitación de responsabilidad. Antecedentes doctrinarios y legislativos argentinos anteriores a la ley de sociedades comerciales. Las soluciones en el derecho comparado y en la ley argentina. Reducción de la discusión a sus verdaderos límites. La defensa de la sociedad unipersonal en la doctrina nacional. Los obstáculos lógicos y legales a la teoría de la sociedad unipersonal. La limitación de la responsabilidad del empresario individual y el negocio jurídico indirecto. El caso Fracchia Raymond SRL. Sociedad unipersonal: ¿contradictio in terminis, in adjectio o in substantia?
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 2009
Páginas: 216
ISBN: 978-987-1529-05-6
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 21 x 15 cm
Agotado
Resumen del libro: Roitbarg, Empresa individual de responsabilidad limitada El problema de la limitación de la responsabilidad del empresario individual es y ha sido, por más de setenta años, una preocupación constante en la doctrina nacional. La realidad demuestra que si un comerciante o empresario individual quiere limitar su responsabilidad ante eventuales quebrantos económicos que pueda sufrir, su única posibilidad es recurrir a la constitución de una sociedad ficticia, en donde la pluralidad de socios sea sólo aparente. De otro modo, sus acreedores se quedarán con su negocio, con sus bienes particulares y llevarán zozobra a su grupo familiar. ¿Cuál es la solución? Sin lugar a dudas, no es receptar en nuestro derecho positivo la figura de la sociedad unipersonal, porque ello supondría conmover los cimientos de nuestro actual régimen societario, de naturaleza contractualista y fuerte arraigo social. Además, ¿por qué se debería dotar de personalidad jurídica a un individuo que ya es centro de imputación de normas como persona física? Nuestra propuesta es que se incorpore al derecho argentino el instituto de la empresa individual de responsabilidad limitada. Ello posibilitará al comerciante o empresario individual afectar sólo una parte de su patrimonio al giro comercial o productivo elegido. Ése será el límite de su responsabilidad por las deudas de la empresa. Estamos convencidos de que una solución legislativa como la que proponemos facilitará el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas y de los microemprendimientos, en un marco de seguridad jurídica que nuestro actual régimen legal no les brinda.