Parte general. Derechos del consumidor. Obligación tácita de indemnidad. Compraventa, permuta, cesión, donación, mutuo, renta vitalicia, locaciones de cosas, de servicios y de obra, comodato, depósito, sociedad, juego y apuesta, fianza, representación. Contratos modernos. Hipercentros, franchising, merchandising, joint venture, putting out system, just in time y control de calidad. Concesión y distribución. Suministro, leasing, patentes, personal temporario y management. Factoring, underwriting y fideicomiso. Tarjeta de crédito. Ahorro previo, prestación médica prepaga y seguro de retiro. Servicios profesionales. Garaje, transporte y peaje. Seguro. Bancos. Contratos de integración regional y Mercosur. El contrato ante el concurso.
Tipo: Libro
Edición: 6ta
Año: 2006
Páginas: 1640
Publicación: 31/12/2005
ISBN: 950-508-361-0
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 14 x 20 cm
Agotado
Enfoque moderno del contrato como fenómeno social en un contexto de interrelación económica de la producción y comercialización de bienes y servicios. Los presupuestos del contrato causa, objeto, consentimiento, forma, prueba, causas que afectan su estructura e interpretación, extinción y caracterización para su clasificación, se encuentran estudiados en la obra. Se continúa con la exposición sobre equivalencia e inequivalencia de las prestaciones como causa de ineficacia o revisión del contrato, la inversión, frustración por decisión voluntaria, garantía de evicción y vicios redhibitorios, derechos del consumidor, obligación de indemnidad y los contratos públicos y privados. Especial consideración merecen los contratos tradicionales (caracterización, transferencia de bienes, de locación, transferencia de tenencia, de sociedad, juego y apuesta, de fianza, contrato de representación, mandato, gestión de negocios y empleo útil). Por último, un valioso aporte para el conocimiento de los contratos modernos que nos obligan a reconsiderar los principios para adaptarlos a una nueva tecnología. Los procedimientos de selección del cocontratante, las cláusulas abusivas, la estructura empresarial de integración (hipercentros de consumo, “franchising”, “merchandising”, “joint venture”, alianzas para reducir costos y “putting out system”, “just in time” y control autónomo de calidades), la estructura empresarial de diversificación (concesión y distribución), contratos de asistencia (suministro, “leasing”, cooperación y dominación tecnológica, personal temporario u eventual y “management”), contratos de financiamiento (“factoring”, “under writing” , fideicomiso, factura de crédito, cajero automático y tarjetas de crédito), financiamiento de consumidores (ahorro previo, medicina prepaga y seguro de retiro), contratación de servicios profesionales, esparcimiento y recreación (turismo, tiempo compartido, espectáculo público, contrato deportivo), medio de comunicación masiva y difusión, sistemas de comunicaciones, automotor y la contratación (garaje, estacionamiento, peaje), contratos de seguro, contratos bancarios, contratos de bolsa y contratos en el Mercosur. Amplio panorama de la situación que se presenta en las contrataciones civiles y comerciales cuyo conocimiento no puede soslayarse si se quiere mantener informado de nuevas expresiones contractuales, su contenido y alcance.