Tierras fiscales. Colonización. Irrigación y drenaje. Arrendamientos rurales y aparcerías. Transformación agraria. Estatuto del tambero-mediero. Trabajo rural. Sociedades cooperativas. Crédito agrario. Comisión e impuesto nacional de mergencia agropecuaria. Policía sanitaria, animal y vegetal. Fertilizantes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Producción y comercialización de carnes y granos, semillas y creaciones fitogenéticas. Industria algodonera, azucarera, lechera y vitivinícola. Apicultura. Fruticultura. Régimen forestal. Paques, monumentos naturales y reservas nacionales. Horticultura. Olivicultura. Té. Tabaco. Yerba mate
Tipo: Libro
Edición: 2da
Año: 1979
Páginas: 742
ISBN: -
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 15,7 x 23 cm
Agotado
El derecho agrario se ha originado en la actividad agraria, primera de todas las actividades económicas, por esto ha generado una evolución que responde a las necesidades de contemplar las regulaciones propias de una relación especial, basada principalmente en la buena fe. Los autores inician la investigación del concepto y la naturaleza, contenido y objeto, ámbito legislativo y jurisprudencial, la empresa agraria, la propiedad agraria (propiedad fundiaria, de las aguas, forestal y del ganado, fauna silvestre, propiedad de las semillas y ciencias fitogenéticas) y continúan con los diversos contratos agrarios (arrendamiento rural, aparcerías avícolas, los pecuniarios, los accidentales, pastaje, medianería de tambo, viñas y frutales y trabajo agrario y contrato agroindustriales), el régimen específico del trabajo agrario, el derecho hereditario agrario y la comercialización de productos agrarios. Esta simple enumeración nos permite apreciar la amplitud del estudio de esta rama singular del derecho.