Sistemas y fundamentos. Reglamentación. Condena en costas al vencido. Vencimiento. Causales de exención. Allanamiento. Pluspetición. Transacción o conciliación. Desistimiento. Caducidad de instancia. Litisconsorcio. Nulidades procesales. Decisión judicial. Gastos comprendidos. Medidas cautelares. Beneficio de litigar sin gastos. Incidentes. Excepciones previas. Prueba. Recursos. Juicio ejecutivo. Daños y perjuicios. Desalojo. Alimentos. Divorcio. Declaración de incapacidad e inhabilitación. Adopción. Tercería. Condominio. Expropiación. Prescripción. Amparo. Sucesiones. Concursos y quiebras
Código: 0050500
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 2012
Páginas: 576
Publicación: 2023-04-06
ISBN: 950-508-497-8
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 15,7 x 23 cm
Precio: $67.000
Precio: $3350 (mínimo 3 meses)
Las costas forman parte de los gastos procesales, que tienen su causa inmediata y directa de su producción, deben ser pagados por las partes. Tras la revisión del principio general de la condena en costas al vencido, y concluye con las reglas de aplicación en particular. En este último aspecto, el tratamiento señala una información completa del allanamiento, vencimiento parcial y mutuo, pluspetición, transacción o conciliación, desistimiento, caducidad de instancia, litisconsorcio, intervención de terceros y nulidades procesales, para seguir con temas vinculados al desarrollo del litigio (diligencias preliminares, medidas precautorias, beneficio de litigar sin gastos, incidentes, excepciones previas, prueba, ejecución de sentencia, y los recursos aplicables). Además, la aplicación de los distintos supuestos en el juicio ejecutivo, daños y perjuicios, desalojo, alimentos, divorcio y disolución de la sociedad conyugal, cuestiones no patrimoniales de familia, declaración de incapacidad y de inhabilitación, adopción, división de condominio, prescripción, pago por consignación, concurso y quiebra entre los principales supuestos en que se aplica la condena en costas.