Léxico de la comparación. La comparación constitucional como método, como ciencia y como finalidad. La comparación como medio para usar la ciencia. El método comparativo: un "shortcut" para comprender el mundo. Familias jurídicas y formas de Estado: diversidad y convergencia. Doctrinas constitucionales: alineamientos y fracturas entre religión, cultura, política y derecho. Las fuentes del derecho. Derechos, libertades y garantías. El tipo de Estado: la organización territorial y la plurinación. Las formas de gobierno. La organización del Estado. Garantías constitucionales y protección de la constitución. Fuentes del derecho y comparación. Las fuentes de legitimación. Fuentes constitucionales: constitución e híper-constitución. Fuentes-acto: la ubicuidad de los arquetipos occidentales. Los modelos y la teoría de los modelos tradicional. Control político vs. control jurisdiccional. El control jurisdiccional y la dicotomía concentrado/difuso; modelos y sistemas complejos. Sistemática. Deconstrucción de los modelos. Elementos pertinentes y re-clasificaciones. El "discurso" de los tribunales y su papel político.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 2019
Páginas: 2528
Publicación: 31/12/2018
ISBN: 978-987-706-315-8
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 23 x 16 cm
Precio: $392.000
Precio por mes: $19.600 (mínimo 3 meses)
Rechazando la ecuación derecho=ley, típica del positivismo del siglo XIX, y la ideología de los contenidos esenciales, universales y no reformables de las constituciones, el análisis positivo permite enfatizar el papel de la cultura jurídica como formante constitutivo del derecho constitucional vigente, para entender sus razones, y averiguar sus condiciones de aplicabilidad y circulación (o de rechazo).