Dimensiones del derecho constitucional. Constitucionalismo. Metodología, interpretación y tipologías constitucionales. Jurisdicción constitucional. Poder constituyente. La Constitución y su ideología. Proceso constitucional. Nación, provincias y municipios. Competencias y relaciones. Fuentes. Elementos del Estado. Los poderes. Derechos constitucionales y derechos humanos. Enumeración. Clasificaciones, ideologías y contenidos. Conflictos. Deberes constitucionales. Control de convencionalidad.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 2017
Páginas: 2164
Publicación: 06/02/2017
ISBN: 978-987-706-158-1
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 23 x 16 cm
Agotado
Tomo 1. Este volumen, de contenido general, y por ende aplicable para cualquier Estado, desarrolla las fases esenciales del movimiento constitucionalista, las dimensiones principales del derecho constitucional y el funcionamiento e interpretación constitucionales. Parte de la obra se detiene en el poder constituyente, el establecimiento, modificación, suspensiones y extinción de la Constitución. Las fuentes de la Constitución y su jerarquía son complementadas por la consideración del derecho constitucional consuetudinario y la visión crítica del derecho constitucional como derecho de clase. Finalmente, el libro se ocupa del control de constitucionalidad: el tema de los órganos, procedimiento, radio de cobertura y efectos de tal revisión. Tomo 2. El Estatuto del poder comienza por describir los tramos básicos del proceso constitucional argentino, en el orden nacional y provincial, atendiendo los críticos períodos de vigencia, suspensión, reforma y restauración de la ley suprema. Presenta la visión constitucional del régimen político (representativo, republicano y federal) y del Estado, en sus ingredientes fundamentales (territorio, población, poder), para atender después los cuatro órganos que enuncia la Constitución como autoridades federales: Congreso, Presidencia, Poder Judicial y Ministerio Público, a los que el autor añade los poderes constituyentes y electoral. El libro describe la compleja trama de relaciones y controles entre tales sectores del poder, para atender posteriormente el reparto de competencias entre la Nación, las provincias (especialmente contempladas y tuteladas por la Constitución) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Culmina este volumen con el régimen municipal, reforzado en su base constitucional después de la reforma de 1994. Tomo 3. El Estatuto de los derechos se detiene en este vital segmento de la Constitución, ocupándose liminarmente en su sentido, base ideológica, desarrollo temporal, clasificación, contenido y solución de conflictos. El meollo de la obra se centra en la descripción y análisis de todos los derechos constitucionales, de antigua y de reciente factura, expresos e implícitos, atendiendo fundamentalmente la orientación iusnaturalista de la ley suprema y su aplicación tribunalicia según la Corte federal, pero en compañía de los instrumentos del derecho internacional de los derechos humanos, que cuentan en la Argentina con supremacía constitucional, y de acuerdo con la interpretación “conforme” que reclama la Corte Interamericana de Derechos Humanos con su jurisprudencia, según la doctrina vigente del control de convencionalidad. Asuntos como la reglamentación y limitación de los derechos, y su empalme con los deberes constitucionales, cierran el volumen.
Derecho constitucional. 1 Sagüés, Néstor P. - | $110.000 |
Derecho constitucional. 2 Sagüés, Néstor P. - | $145.000 |
Derecho constitucional. 3 Sagüés, Néstor P. - | $145.000 |