Competencia desleal. Propiedad intelectual en la comunidad andina. Acuerdo PCT. Inversiones biotecnológicas. Comercio electrónico. Denominaciones de origen en Brasil. Innovaciones farmacéuticas.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 2003
Páginas: 264
Publicación: 31/12/2002
ISBN: 950-508-614-8
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 15,7 x 23 cm
Precio: $7000
Precio por mes: $350 (mínimo 3 meses)
Ámbito Financiero, 8/9/03, p. 129
En el marco de la colección Derechos intelectuales, la editorial ha lanzado un nuevo volumen que cuenta con el concurso de destacados especialistas nacionales y extranjeros en esta rama del derecho. Así, Elena Schiavone analiza las denominadas indicaciones geográficas, es decir las denominaciones de origen; Marcelo García Sellart aborda el régimen legal de tales indicaciones en la Argentina, mientras que Ana L. de Sousa Borda explica su protección en Brasil e importancia en el contexto internacional. Por otra parte, Guillermo Cabanellas aborda el derecho argentino de la competencia desleal, en tanto Natalia Tobon desarrolla los conocimientos tradicionales, como propiedad intelectual en la comunidad andina. El Tratado de Cooperación en Materia de Patentes, respecto de su utilidad en la presentación de solicitudes, es explicado por Fernando Ahedo. Castor José González se ocupa de tratar la problemática de las invenciones biotecnológicas en Venezuela y Eduardo Rodríguez Burr, la situación legal del e-commerce en Chile. Finalmente, Félix Rozanski encara y analiza las patentes y protección de datos de la OMC, dedicado al caso argentino.
En la propiedad intelectual, en su relación con las marcas, es relevante el desarrollo de las llamadas “indicaciones geográficas” a las cuales se les da especial importancia en este tomo de la colección. Así, se ve lo referente al ADPIC y a la OMC, y las leyes 25.163 de vinos y 25.380 de productos agrícolas, entre otras. También se atiende lo referente a la competencia desleal y el acuerdo PCT en las invenciones. La obra contiene, además, un estudio sobre e-commerce y sobre patentes de protección de datos en la OMC.