1. Arts. 1º a 239, leyes 2393, 14.394 y 18.248. Leyes. Intervalos del derecho. Personas jurídicas. Prueba del nacimiento. Nombre de las personas. Domicilio. Fin de la existencia de las personas. Personas ausentes con presunción de fallecimiento. Menores. Dementes e inhabilitados. Sordomudos. Matrimonio. 2. Arts. 240 a 573, ley 19.134. Hijos legítimos. Patria potestad. Legitimación. Hijos naturales, adulterinos, incestuosos y sacrílegos. Parentesco: grados, derechos y obligaciones. Tutela. Curatela. Ministerio público de menores. Adopción de menores. Naturaleza y origen de las obligaciones. Obligaciones naturales. Daños e intereses en las obligaciones que no tienen por objeto sumas de dinero. Obligaciones principales, accesorias, condicionales y a plazo. Apéndice: ley 22.068, declaración de fallecimiento presunto de personas ausentes. 3. Arts. 574 a 895. Obligaciones de dar, de hacer, de no hacer, alternativas, facultativas, con cláusula penal, divisibles, indivisibles, simplemente mancomunadas y solidarias. Reconocimiento de las obligaciones. Pago. Novación. Compensación. Transacciones. Confusión. Renuncia de los derechos del acreedor. Remisión de la deuda. Imposibilidad del pago. 4. Arts. 896 a 1065. Hechos y actos jurídicos. Instrumentos y escrituras públicas. Instrumentos privados. Nulidad de los actos jurídicos. Confirmación de los actos nulos o anulables. 5. Arts. 1066 a 1216. Actos ilícitos. Obligaciones que nacen de los hechos ilícitos que no son delitos. Contratos en general. Apéndice: ley 22.914, internación y egresos de establecimientos de salud mental. Ley 22.967, deroga la ley 22.068. 6. Arts. 1217 a 1433, leyes 14.005 y 14.394. Sociedad conyugal. Contrato de compra y venta. Apéndice: ley 23.264, régimen de filiación y de patria potestad. Decreto 1096/85, reforma monetaria. 7. Arts. 1434 a 1622, ley 24.441. Cesión de créditos y de derechos hereditarios. Permutación. Locación de cosas. Leasing. Apéndice: ley 23.511, Banco Nacional de Datos Genéticos. Ley 23.515, régimen de matrimonio civil y divorcio. Ley 23.647, habilitación a los ciegos para ser tutores o curadores. Ley 23.928, convertibilidad del austral. 8. Arts. 1623 a 1788 bis, ley 11.723. Locación de servicios y locación de obra. Propiedad intelectual. Sociedad. Apéndice: ley 24.193, trasplante de órganos. Ley 24.240, defensa del consumidor. Ley 24.432, honorarios profesionales. Ley 24.441, instrumentos públicos. Ley 24.540, identificación de recién nacidos. Ley 24.779, adopción. Ley 24.830, responsabilidad de tutores, curadores y directores de establecimientos educativos por los hechos de las personas a su cargo. 9. Arts. 1789 a 2310. Donaciones. Mandato. Fianza. Contratos aleatorios. Juego, apuesta y suerte. Renta vitalicia. Evicción. Vicios redhibitorios. Depósito. Mutuo o empréstito de consumo. Comodato. Gestión de negocios ajenos. Apéndice: ley 25.113, contrato de maquila. Ley 25.248, leasing. Ley 25.506, firma digital. Ley 25.628, cesación de la fianza locativa. Ley 25.781, bienes conyugales de origen dudoso. 10. Arts. 2311 a 2610. Derechos reales. Posesión. Dominio. 11. Arts. 2611 a 2969. Leyes 13.512, 24.441, 26.061, 26.066 y 26.140. Decreto 1599/05. Restricciones y límites del dominio. Dominio imperfecto. Fideicomiso. Condominio. Propiedad horizontal. Prehorizontalidad. Acciones reales. Usufructo. Uso y habitación. Apéndice: ley 26.061, de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Ley 26.066, trasplantes de órganos y tejidos. Decreto 1599/05, modificación de la ley 23.928. 12. Arts. 2970 a 3261. Leyes 24.441, 26.285, 26.326, 26.361, 26.449, y decr. ley 6528/58. Servidumbres. Hipoteca. Prenda. Anticresis. 13. Apéndice. Ley 17.801, registro de la propiedad inmueble. Ley 25.509, superficie forestal. Ley 26.356, tiempo compartido. Clubes de campo y barrios cerrados. Cementerios privados. Apéndice de actualización: ley 26.529, derechos del paciente. Ley 26.570, modificación de la ley 11.723. Ley 26.579, mayoría de edad. Ley 26.618, matrimonio de igual sexo. Ley 26.657, salud mental.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 1998
Páginas: 13608
Publicación: 31/12/1997
ISBN: 950-008-049-4
Tapa: Encuadernada
Formato: 23 x 16 cm
Agotado
Resumen del libro: Belluscio - Zannoni, Código Civil y leyes complementarias Si tuviésemos que definir brevemente la condición central de esta obra diríamos que estamos ante un verdadero tratado exegético que analiza exhaustivamente el articulado del Código Civil. Al concebirla se ha pensado que guarde el debido equilibrio entre la profundidad doctrinal elaborada por los autores, con la correcta cita bibliográfica utilizada y la practicidad metodológica evidenciada por una sistemática clara del desarrollo del tema, insertando la jurisprudencia preponderante y disidente. Es importante enumerar las características más salientes del Código Civil comentado, anotado y concordado, deteniéndonos escuetamente en sus componentes. . Desarrolla el articulado del Código Civil dividiendo su análisis en parágrafos que favorecen la inmediata ubicación del tema. Las leyes complementarias se tratan encuadradas en los artículos que correspondan o reemplazando el articulado que haya sido derogado o modificado. . Con el criterio de hacer primar la claridad expositiva, se vuelcan los conceptos y definiciones elaborados dentro de un análisis explicativo, contemplando los supuestos que deben tratarse según la opinión del autor y la referencia a posiciones conceptualmente opuestas. Todo dentro de un contexto de jerarquía científica que avala el concienzudo criterio de quienes participan en esta obra. . Se las presenta a continuación del texto de cada artículo, haciendo mención a las normas concordantes del mismo Código y a las leyes complementarias que tengan vinculación. . Se citan las fuentes nacionales y extranjeras que hayan inspirado su redacción. . Está vinculada a la doctrina y volcada abundantemente mediante su precisa cita al pie de página, individualizando cada fallo en el medio en que fuera publicado. Se citan las sentencias que concuerdan con la posición conceptual de los autores y las que apoyan la postura encontrada, para una mayor amplitud de criterio. . Desde los clásicos tratados hasta los diversos estudios monográficos y trabajos jurídicos específicos, han sido tenidos en cuenta al citar las diversas corrientes doctrinales que se han ocupado del derecho civil. Ello da como resultado una densa bibliografía nacional y extranjera que favorece al profesional, que desea continuar ahondando para esclarecer su conclusión, y al investigador, que ve facilitada la localización de tan amplia variedad de trabajos publicados. . Entendiendo que la obra debe estar permanentemente actualizada para la consulta profesional, se ha resuelto incorporar en cada tomo el análisis de las reformas legislativas que se vayan produciendo, cuando ellas se refieran a disposiciones del Código que ya han sido tratadas. No dudamos en afirmar que estamos ante una obra ya consagrada. El prestigio científico del director y del coordinador es reconocido por sus antecedentes como juristas, catedráticos y funcionarios del Poder Judicial, expuesto en sus publicaciones. Un destacado equipo de especialistas en cada rama del derecho civil conforma el grupo de autores que colaboran para lograr este trabajo que tendrá vigencia a través del tiempo.